Derecho laboral

Páginas: 5 (1206 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2011
Licenciatura en Derecho.

Cuarto Semestre.

“Derecho Individual del Trabajo”.

Trabajo Mensual.
“Análisis de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo”.

CONTEXTO.
“Análisis de las Reformas a la Ley Federal del Trabajo”.
De acuerdo a la iniciativa de decreto de la reforma laboral podemos ver que los suscritos, diputados federales y senadores de la LXI Legislatura del H. Congreso de laUnión, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los artículos 55, fracción II, 56 y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea,iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones sobre la Ley Federal del Trabajo.
Algunos de sus argumentos podrían ser o más bien si son bastante validos ya que tienen razón en lo siguiente:
La realidad social y económica de México es muy distinta en la actualidad a la que imperaba hace más de treinta años, cuando se promulgó la Ley Federaldel Trabajo vigente, por lo que es imprescindible modernizar el marco jurídico del sector laboral, a fin de facilitar el acceso al mercado de trabajo, fortalecer el trabajo decente, impulsar la productividad de las relaciones laborales y, en general, propiciar la competitividad de la economía del país.
En cuanto a lo del desarrollo industrial y comercial, a nivel nacional e internacional y losavances de la tecnología, requieren una legislación laboral moderna que contribuya al progreso de la Nación y a asegurar al trabajador una participación justa en los beneficios de la producción.
Ellos nos comentan que por tanto o haciendo hincapié a lo que se intenta hacer relevancia es que se requiere reformar la Ley Federal del Trabajo, pero sin abandonar los principios plasmados en el artículo123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para mantener incólumes los derechos fundamentales de los trabajadores en México, que son la base de nuestro derecho del trabajo y de la previsión social. Consideramos que, a través de las reformas que se proponen, es posible realizar los cambios que requiere nuestro país en el ámbito laboral, reformando únicamente la Ley Federaldel Trabajo, sin alterar las conquistas y derechos de los trabajadores que actualmente permiten el equilibrio entre los factores de la producción.
Su exposición de motivos se podría basar principalmente en 5 puntos resolutivos y además se podría decir que sus principales puntos que contiene la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada por el PAN son:
1. Facilitar el accesoal mercado laboral y la creación de empleos. Para ello, se propone:
I. Incluir nuevas modalidades de contratación individual.
II. Limitar la generación de salarios vencidos (caídos).
III. Eximir al patrón de la obligación de reinstalar al trabajador con una antigüedad menor a tres años al momento del despido.
IV. Suprimir el escalafón ciego, a efecto de privilegiar la productividad.
V.Incorporar la multihabilidad obligatoria, como mecanismo para incrementar la productividad y los ingresos de los trabajadores.
VI. Vincular la capacitación y el adiestramiento con la productividad.

2. Promover la equidad de género, la inclusión, la no discriminación en las relaciones laborales, y la protección de derechos, para lo cual es necesario:
I. Establecer laobligación patronal de contar con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad.
II. Determinar que a las mujeres no se les exijan certificados médicos de ingravidez para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo.
III. Establecer medidas protectoras a favor de las madres trabajadoras.
IV. Sancionar el acoso u hostigamiento sexual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS