derecho laboral
El Plan Simon Bolívar se define como un proyecto socialista enmarcado en las necesidades y desarrollo de Venezuela. Este proyecto se le presento al pais por el gobierno bolivariano presidido por el presidente Hugo Rafael Chavez Frias.
Desde el inicio del gobierno Bolivariano Venezuela ha experimentado una serie de cambios radicales en su estructura social, económica ycultural a propósito de la directriz de dicho gobierno, la cual dirige a la nación hacia un desarrollo endógeno integral y a una igualdad social, características que representan las bases fundamentales del pensamiento Bolivariano.
Objetivos
Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base económica del Socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido.
Desarrollar la industriabásica no energética, la manufactura y los servicios básicos.
Dentro de esta etapa se propone un nuevo modelo productivo, el cual al ser 100% socialista busca lograr la eliminación de la división social, la estructura jerárquica y la disyuntiva en la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la multiplicación del capital.
En concreto este modelo productivosocialista se enfoca principalmente en los siguientes aspectos:
- Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios.
-Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes:
-Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y redes de economía social.
-Fortalecer los sectores nacionales de manufactura yotros servicios.
-Promover el interno con equidad.
-Promover el aumento de la productividad.
-Transformar empresas del Estado en EPS.
En el ámbito laboral este plan de gobierno busca salir de un modelo capitalista el cual se basa en donde el patrono es el que obtiene la mayor ganancia y el obrero obtiene sólo una mínima parte de las ganancias del trabajo realizado, por el contrario coneste sistema se busca la igualdad en el campo laboral donde todos trabajen de manera mancomunada, buscando con esto el desarrollo endógeno donde el estado, el pueblo y las empresas privadas trabajarán de forma conjunta en pro del bienestar socioeconómico de la nación.
Para lograr esto entran Las Empresas de Producción Social, constituyen el germen y el camino hacia el socialismo del siglo XXI, aunquepersistirán empresas del estado y empresas capitalistas privadas.
¿Que son las Empresas de Producción Social (EPS)? Las entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alineado y auténtico, no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posiciónjerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación participativa y protagónica.
El objetivo primordial de las Empresas de Producción Social es generar puestos de trabajo estables, en donde el trabajador tiene un compromiso social y gestiona su desarrollo integral, y la remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cadaquien realice.
Para ello, se estimula la fuerza laboral de la sociedad venezolana. Su nacimiento está respaldado en los artículos 70, 118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El primero, hace énfasis en la “autogestión, la cogestión” y “las cooperativas en todas sus formas”, es decir, en el derecho que tienen los venezolanos a organizarse en cooperativas de cualquiertipo. El artículo 118, dice: “reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas” Igualmente, establece que “el Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa”.
Por su parte, el artículo 308 también estipula la...
Regístrate para leer el documento completo.