derecho laboral

Páginas: 27 (6533 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Concepto de derecho: es la ordenación de las relaciones mediante un sistema nacional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente por considerarlas soluciones justas en los problemas surgidos de la realidad histórica. Dichas normas o reglas son ordenadas jerárquicamente, elaboradas por el poder legislativo y, a veces, por el gobierno (en virtud de su potestadreglamentaria y por la delegación de los cortes generales), de obligatorio cumplimiento y dirigidas a regular la convivencia humana.

Concepto de trabajo: jurídicamente el trabajo puede ser conceptuado como un ejercicio licito de facultades intelectuales y físicas en beneficio propio o ajeno. En este ultimo caso, salvo excepciones especiales, devenga una retribución considerada equivalente.

ElDerecho de Trabajo: es el conjunto de preceptos de orden publico, regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana, y a la comunidad, la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regularización de los conflictos entre los sujetos de esasrelaciones.

Desde el trabajo más modesto por su naturaleza, por su remuneración, o por la estimación social de la que se goza, hasta el más elevado predominio intelectual, puede quedar comprendido en el campo protector de la ley venezolana y del derecho de trabajo.

Debemos recordar que todo el ordenamiento jurídico esta formado por reglas de conductas universales y obligatorias, interesadas enciertos actos de la vida de relación y en sus efectos exteriores.

El Derecho de Trabajo es en efecto autónomo porque:

Es un sistema homogéneo de reglas orientadas por un propósito tutelar del trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena.

Por sus fuentes y métodos de interpretaciones propios
Por los órganos especiales encargados dé su aplicación tanto en lo administrativo como en lojudicial.

Principios del Derecho del Trabajo:

El principio de favor, llamado también principio pro operario, que concreta su finalidad en tres aplicaciones:

• En caso de conflicto de leyes, prevalecen las del Trabajo, sustantivas o de procedimiento.
• En caso de conflicto de normas, ha de aplicarse la mas favorable al trabajador
• En el supuesto de incerteza del juez entre dosdeclaraciones posibles derivadas de una misma norma, ha de preferir la interpretación que mas beneficia al trabajador.

El principio de la irrenunciabilidad:

Se atribuye a las reglas del derecho laboral:
La irrenunciabilidad no excluye la posibilidad de transacción, siempre que se haga por decreto y contenga una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los derechos en ellacomprendidos.

Principio de la continuidad de contrato:
• Continuidad: la relación laboral entraña en el principio de continuidad, que se manifiesta en dos sentidos distintos: por una parte, en cuanto que el contrato de trabajo es de tracto sucesivo, y por otra, en cuanto que la expiración del contrato a termino determina automáticamente la prorroga táctica del mismo por tiempo indefinido, salvo pacto encontrario o denuncia de los celebrantes.

• Rendimiento: se encuentra enunciado dentro de la teoría española, en especial por el profesor Eugenio Pérez Bojita. Podría entenderse por tal deber del trabajador de prestar con mayor diligencia los servicios a que se encuentra obligado por virtud del contrato de trabajo

• Justicia social: el derecho de trabajo seria, según esta concepción, unsistema jurídico particularmente alumbrado por la idea de una justicia que pretende equilibrar, mediante la imposición forzosa de la regla legal, el desbalance económico de las dos partes contratantes: patronos y trabajadores.

Fuentes del Derecho: formas en que el derecho positivo se realiza: los modos como las normas de conducta reciben determinación concreta y carácter coactivo.

El derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS