Derecho laboral

Páginas: 2 (372 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
Derecho laboral

Contrato individual de trabajo

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 20 de la ley federal de trabajo se entiende como y contrato individual de trabajo, cualquiera quesea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.

Así mismo lo referido por elartículo 25 de la ley federal de trabajo dicho contrato debe contener lo siguiente:

I. NOMBRE, NACIONALIDAD, EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL Y DOMICILIO DEL TRABAJADOR Y DEL PATRON;

II. SI LA RELACIONDE TRABAJO ES POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO O TIEMPO INDETERMINADO;

III. EL SERVICIO O SERVICIOS QUE DEBAN PRESTARSE, LOS QUE SE DETERMINARAN CON LA MAYOR PRECISION POSIBLE;

IV. EL LUGAR O LOSLUGARES DONDE DEBE PRESTARSE EL TRABAJO;

V. LA DURACION DE LA JORNADA;

VI. LA FORMA Y EL MONTO DEL SALARIO;

VII. EL DIA Y EL LUGAR DE PAGO DEL SALARIO;

VIII. LA INDICACION DE QUE ELTRABAJADOR SERA CAPACITADO O ADIESTRADO EN LOS TERMINOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS O QUE SE ESTABLEZCAN EN LA EMPRESA, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY; Y

IX. OTRAS CONDICIONES DE TRABAJO,TALES COMO DIAS DE DESCANSO, VACACIONES Y DEMAS QUE CONVENGAN EL TRABAJADOR Y EL PATRON.

De igual forma el artículo 26 del mismo ordenamiento establece, que a falta de las formalidades descritas yaanteriormente en el artículo 25, no se podrá privar al trabajador de los derechos que a el le asisten pues dicha omisión en las formalidades son causas imputables al patrón.

Por otra partereferente a la duración del contrato cabe mencionar que los artículos 35-39 de la ley federal del trabajo, estipulan la duración de la relación de trabajo configurada en dicho contrato, las cuales son:Por obra o tiempo determinado.
Por temporada.
Por tiempo indeterminado.

Con lo antes mencionado podemos concluir, que el contrato individual de trabajo, es una formalidad necesaria que obliga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS