Derecho Laboral

Páginas: 136 (33895 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
Derecho Laboral 

La jornada de trabajo 

Encuadre legal 

El Art 196 fija un principio general respecto a la determinación y extensión de la jornada de trabajo al establecer que tiene carácter nacional: deja sin efecto cualquier legislación provincial que disponga una extensión distinta que la fijada en la ley 11.544. 

Esto es así aunque, la ley provincial fuera más beneficiosa para eltrabajador al establecer una jornada menor, ya que se opone a una ley nacional dictada por el Congreso. 

Esta solución, obviamente, no impide que mediante los convenios colectivos, en los estatutos profesionales o en los contratos individuales, se establezcan jornadas de trabajo más breves o se fijen formas de retribución más beneficiosas para los trabajadores. 

En definitiva, todos los institutos delderecho del trabajo solo pueden ser regulados por la legislación de fondo emanada del Congreso Nacional. 

Definición legal 

El Art 197 dispone que se entiende por jornada de trabajo todo el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador en tanto no pueda disponer de su actividad en beneficio propio. Integrarán la jornada de trabajo los períodos de inactividad a que obliguela prestación contratada con exclusión de los que se produzcan por decisión unilateral del trabajador. 

Es decir, que abarca tanto el tiempo en que presta servicios, realiza obras o ejecuta actos como aquel en que está a disposición del empleador aunque este no lo requiera. Lo determinante es que durante la jornada de trabajo laboral el trabajador no puede utilizar el tiempo en beneficio propio,sino que está a disposición del empleador.

La jornada laboral comienza con el ingreso del trabajador al establecimiento y finaliza con su egreso. Sin embargo hay lapsos que no integran la jornada de trabajo: tiempo en que el trabajador puede disponer libremente de su actividad en beneficio propio, sin prestar tareas, o las pausas para refrigerio o comidas o el tiempo de viaje al trabajo. 

Ladoctrina distingue tres criterios: 

a) Legal o reglamentario - work time: se computa como jornada el tiempo fijado en la ley 

b) Nominal - nominal time: exclusivamente al tiempo en el cual el trabajador está a disposición del trabajador (criterio adoptado por nuestra legislación) 

c) Efectivo - actual time: el tiempo prestado en forma concreta. 

Extensión de la jornada. Fundamento 

La duracióndel trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias o 48 semanales. La protección legal alcanza, en principio, a todas las personas ocupadas por cuenta ajena, o sea, al personal del Estado Nacional, provincias, municipios, entidades autárquicas, instituciones civiles (aun cuando no persigan fines lucrativos), al de la industria y el comercio. 

La fijación legal de jornada máxima de trabajo responde,básicamente, a razones de orden biológico, socioeconómico y de producción, y están direccionadas principalmente a la protección de la salud psicofísica del trabajador. 

Exclusiones y excepciones 

Existe una diferencia conceptual entre exclusión y excepción. La exclusión margina de la reglamentación de jornada a la actividad en cuestión, mientras que la excepción determina que no se apliquen,respecto de las categorías comprendidas en cada excepción, las normas destinadas a reglar el instituto en forma general. 

Actividades y trabajadores excluídos de la L.C.T.: se trata de exclusiones de origen legal ya que surgen no solo de la ley 11.544 sino también de la LCT 


servicio doméstico 


trabajos agrícola-ganaderos 


miembros de la familia del dueño o encargado de un establecimientoexclusivamente atendido por ellos 

Excepciones: rigen exclusivamente respecto del trabajo realizado en la jornada normal diurna y nocturna, pero no respecto del trabajo insalubre. 

a) Trabajos exceptuados de la jornada máxima de la ley 11.544: 


trabajos sin jornada máxima por el carácter de empleo: personal de dirección o vigilancia, tanto el jefe, gerente o habilitado principal, altos empleados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS