DERECHO MERCANTIL IITEMA 1: TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES1-. Persona jurídica: concepto, significado y características.La persona física pretende demasiados fines que no puede conseguir por si solo, para ello necesita el grupo o el colectivo para agruparse, formando la persona jurídica. Puede que no lo consiga por falta de medios, como el capital o porque sobrepasa el límite personal o porque esmas rentable en grupo.La persona jurídica es una unidad orgánica, una agrupación de personas físicas encaminada a la consecución de unos fines a los que el Derecho les otorga capacidad patrimonial y persona jurídica propia para poder ser titular de derechos y obligaciones.Características:- Una vez que se crea la persona jurídica, va a tener capacidad jurídica y de obrar, es decir, va a tenerderechos y obligaciones propias. Esto supone que puede vender, contratar, ser propietaria, puede funcionar en el tráfico como una persona física.Art. 38: "las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas las clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles y criminales conforme a las leyes o reglas de su constitución".- Una vez que se crea la persona jurídicasignifica que tiene un patrimonio propio, es decir, va a tener un patrimonio autónomo independiente de los bienes privativos de las personas que lo componen. Es a ese patrimonio autónomo dónde van a ir a parar las deudas, los créditos y es con el que se va a responder de todos los contratos u operaciones que realice esa persona jurídica.- Todas las personas jurídicas necesitan un elemento imprescindibleque es la organización, es decir, necesitan diferentes órganos a través de los cuales van a poder actuar para conseguir los fines. Estos órganos se van a llamar de forma diferente independientemente del tipo de persona jurídica que se crea.Ej: El patronato de una asociación. El presidente de una urbanización.- Toda persona jurídica se llame como se llame va a necesitar unos órganos deorganización y otros de representación; los de organización llevan la gerencia y los de representación representan la sociedad frente a terceros.- Toda persona jurídica pretende la consecución de un fin y ese fin puede ser muy variado, por ejemplo un fin público, cultural, sanitario o un fin privado, por lo que persigue beneficios o un lucro (aparece una sociedad).TIPOS DE PERSONAS JURÍDICASArt. 35 C.civil: son personas jurídicas:- Las coorporaciones, las asociaciones y las fundaciones de interés público reconocidas por la ley.- Y además las asociaciones de interés particular sean civiles o mercantiles a las que la ley concede personalidad propia independiente de la de cada uno de los asociados.Las personas jurídicas pueden ser de tres tipos: de asociación, de coorporación o de fundación: -Asociaciones: pueden ser de dos tipos, públicas o privadas. Si son de interés público no tienen ánimo de lucro, lo que buscan es un bien general; si son de interés privado, si tienen ánimo de lucro, buscan alcanzar un beneficio.- Fundaciones: son organizaciones creadas o fundadas por una persona (fundador) para conseguir siempre un fin de interés general. Es un fin que va a ser el que el fundador quierey dotada de un patrimonio.- Coorporaciones: a diferencia de las asociaciones y fundaciones no se crean por voluntad de las personas que las componen sino que se crean por ley. Siempre para conseguir un interés público y general.Ej: colegios profesionales, las cámaras,..Estos tres tipos se regulan: las asociaciones, por sus estatutos, elaborados por los asociados; las fundaciones se regulan porlos estatutos que impone el fundador; y las coorporaciones se regulan por la ley que las haya creado o reconocido.2-. Concepto amplio y estricto de sociedad:Es un tipo de asociación, en sentido estricto, y en sentido amplio una asociación, es decir, un grupo de personas que se reúnen para perseguir un fin privado, un beneficio y el sentido amplio busca un fin común (sin ánimo de lucro).Una...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.