Derecho Mercantil

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 8 de julio de 2011
SOCIEDAD ANONIMA |
(S.A.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales contraídas sino que lo harán con el capital aportado |
DENOMINACION SOCIALEl nombre de la sociedad es único y no debe existir ninguna denominación idéntica. Para ello uno de los fundadoressolicitará una certificación en el Registro Mercantil CentralEl nombre deberá ir seguido de las palabras Sociedad Anónima o su abreviatura S.A. | DOMICILIO SOCIALEs el domicilio donde estará ubicada nuestra actividad o centro administrativo. Este ha de constar en los estatutos sociales. Teniendo la posibilidad de crear cuantas sucursales queramos ya sean dentro del territorio nacional ó fuera de él. |CAPITAL SOCIALEl capital social está formado por la suma de las aportaciones de los diferentes socios y se configura en acciones.El capital mínimo de una sociedad anónima es de 60.101,21. Y como diferencia fundamental con la sociedad limitada, éste ha de estar desembolsado al menos en un 25% y no totalmente como en una S.L. (sociedad limitada). Hay unos supuestos especiales en cuanto a la cuantíadel capital social mínimo en función de la actividad (Aseguradoras, bancos, etc. antes comentados)Las aportaciones no dinerarias están sujetas a valoración por parte de un perito independiente nombrado por el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad y éste informe deberá acompañarse a la escritura de constitución. | OBJETO SOCIALEl objeto social es el detalle de la actividad que va adesarrollar nuestra empresa. No ha de ser necesariamente uno sólo sino que podemos identificar varios independientemente de que en un principio no se desarrollen todas las actividades que lo constituyen. De esta manera nos evitaremos en un futuro posibles modificaciones en los estatutos sociales.Lógicamente nuestra actividad y por tanto nuestro objeto social ha de ser lícito y no ser contrario a lalegislación vigente. El Registro Mercantil tiene la facultad de no inscribir los objetos que considere no ajustados a derecho.Recordar que algunas actividades requieren un objeto social exclusivo. |
SOCIOSSon los titulares de las acciones de la sociedad y pueden ser personas físicas ó jurídicas.No hay un número mínimo para la constitución, por lo que podemos crear una sociedad anónima con una solapersona. En este caso estamos ante un supuesto de sociedad anónima unipersonal.La transmisión de las acciones es libre y no están sujetas a derecho de adquisiciónPreferente como sucede en la sociedad limitada. | ORGANOS DE ADMINISTRACIONEl órgano de administración puede estar configurado de alguna de las siguientes formas: * Administrador único. * Administradores mancomunados *Administradores solidarios * Consejo de administraciónLa opción elegida para llevar la gestión de la sociedad, habrá de ser incluida en los estatutos sociales.Los administradores no podrán desempeñar su cargo por tiempo indefinido, su mandato ha de ser como máximo de cinco años.. |

SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE |
Son aquellas en que puede alterarse el monto del capital social sin modificar laescritura constitutiva.Esto no contradice al concepto de capital social su variabilidad. Dado que el capital social es igual a la suma de las obligaciones de los socios. El capital social varia siempre por devolución de aportaciones a los socios o porque se hagan nuevas aportaciones. En todo caso, subsiste la ecuación capital social = suma de aportaciones de los socios. La modalidad de capital variablepuede adoptarla cualquier especie de sociedad. |
DENOMINACION SOCIALSe le añadirán las palabras de capital variable. Debemos entender por similitud con otras disposiciones de las que basta el empleo de las iniciales de dichas palabras: de c. V., como casi siempre se hace en la practica. La ley no establece sanción para el caso de que se omitan las palabras mencionadas; pero que los terceros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS