derecho mercantil

Páginas: 2 (399 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
Definición del Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil es una rama del derecho privado que conforma el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados comotales (Art 2 Cód.Com) y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
ACTOS DE COMERCIO EN SENTIDO SUBJETIVO O CONEXOS CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEL COMERCIANTE. (ART 3 CCOM)
Los actossubjetivos de comercio que contempla el artículo 3, según el cual se reputan actos de comercio, además de los actos señalados en el artículo 2, cualesquiera otros contratos y obligaciones de loscomerciantes si no resulta lo contrario del acto mismo y si tales contratos y obligaciones no son de carácter esencialmente civil.
Elementos que conforman el acto de comercio:
- La voluntad de las partes: lacual debe estar expresada (no se presume)
-Actos lícitos o no lícitos (Ej.: mercancía sin pagar los impuestos, de contrabando)
- Actos realizados por comerciantes y no comerciantes (Ej.: letra decambio)
- Fin de lucro (obtener beneficios)
-Produce consecuencias jurídicas (nace un derecho, se modifica o se extingue)
- Carácter especulativo presente en las actividades comerciales.
ACTOSDE COMERCIO
DEFINICION: “Son Todos los acontecimientos voluntarios, lícitos o no, realizados entre sujetos, comerciantes o no, con el fin de obtener beneficios y produciendo consecuenciasjurídicas.”
Es aquel acto realizado mediante la interposición o la producción en el cambio de bienes o de servicios, determinando la circulación de la riqueza y produciéndose generalmente una especulacióncon dicha actividad, y así mismo, aquellos que de dicha actividad se originan.
Requisitos para que la costumbre sea fuente de derecho mercantil
Los hechos deben ser uniformes y públicos, nocontradictorios, que no induzcan a conclusiones distintas, que sean del conocimiento de todos los miembros de la comunidad donde se ha formado.
Los hechos constituidos de la costumbre pueden ser realizados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS