derecho mercantil
Se ha definido como una disciplina que regula muchos de los actos más comunes de la vida ordinaria y las grandes operaciones de la economíacapitalista (banca, bolsa, seguros, etc.).
CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL
1) Conjunto de normas de derecho privado que tiene por objeto regular las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles,los actos de comercio, bien sea los ejecutados por comerciantes como aquellos ejecutados por personas no comerciantes y los conflictos que surjan de la actividad de los comerciantes y dela ejecución de los actos de comercio que tenga efecto patrimonial.
2) Es el derecho ordenado de la organización y de la actividad profesional de los empresarios en el mercado.(trabajo e intercambio de mercancía).
3)Conjunto de normas jurídicas relativa a las personas individuales y sociales tanto en el ser humano:Naturales --> Hombre.Naturales --> Hombre.Juridicas --> EntesFicticios-->Públicos-->Universidades-->Iglesias.-->Privados-->Empresa-->Fundación, asociació
Caracteristicas del Derecho Mercantil
1) Universal, por el caracter internacional de sus normas.
2) Equitativo, es extraño a la religión , raza gobierno entre otros.
3) Individualista, regula las relaciones entre los particulares (Derecho Privado).
4) Constitulinario, es un derecho que surge de las actividades es decir noescritas.
5) Progresivo, evoluciona con la sociedad en sus condiciones sociales y económicas.RELACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS CIENCIAS JURIDICAS
1) Derecho Constitucional: Se ocupa de los derechos y garantías económicas de los ciudadanos en el ejercicio de la actividad económica (112-118 CRBV)--> Derecho de Propiedad.
2) Derecho Civil: Las normas relativas del estado y capacidad de laspersonas, patrimonios, obligaciones, bienes y las relaciones privadas.
3) Derecho Laboral: Se ocupa de las relaciones laborales que se producen dentro de una empresa.
4) Derecho Mercantil Internacional: Con relación a las funciones, negociaciones, sociedades bancarias, transporte, entre otras.
5) Derecho de Seguros: Seguros de todo tipo.
6) Derecho Marítimo: Garantiza el tratamiento de losbuque y mercancía dentro del ámbito Nacional e Internacional.
7) Derecho Bancario: Regula la actividad bancaria.Relaciones de Derecho Mercantil con Ciencias Juridicas y No Juridicas
El Derecho Mercantil se relaciona con aquellas ciencias que estudian lasrelaciones del tráfico comercial en su aspecto técnico y económico. El DerechoMercantil tiene vinculación con la Economía Política, la EconomíaComercial, y la Estadística.
A.-Economía Política: Es la ciencia que examina las actuaciones del comercianteprincipalmente en la circulación de la riqueza.
B.-Economía Comercial: Es la ciencia que examina las actuaciones delcomerciante. Ejemplo: Precios, Entidades Mercantiles, Fondo de Comercio.
C.-La Estadística: Las estadísticas nos va a dar las probabilidades. Lasestadísticas son los estudiosde mercados que se hacen antes de hacer unainversión para poder saber un porcentaje de riesgo.
Relaciones del Derecho Mercantil con las Ciencias Jurídicas:
A.-Con el Derecho Civil: El Derecho Civil esta vinculado con el Derecho Mercantil,porque cuando el Código de Comercio tenga cualquier laguna o vació legal, elCódigo Civil suplirá las lagunas del Código de Comercio.* Articulo 8 Código deComercio:
En los casos en que no estén especialmenteresueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.
B.-Con el Derecho Administrativo: El Derecho Administrativo esta vinculado con elderecho Mercantil desde el punto de vista de las fiscalizaciones. El Estado nospone ciertos requisitos que debemos cumplir al momento de constituir unacompañía. El Derecho Administrativo...
Regístrate para leer el documento completo.