derecho penal azteca y derecho penal incaico
1) ¿Qué característica tiene el Derecho Penal entre los aztecas?.
2) ¿Cuáles son los delitos y las penas?.
3) ¿Cuál es la base teórica de esa concepción del Derecho Penal?.
1) El Derecho Penal entre los aztecas era muy severo, dado que la sociedad estaba asentada sobre bases militares las que conllevaban a mantener una disciplina disciplina vigorosa y estricta. Las penasmás comunes eran la muerte y la esclavitud.
Eran castigados por la Ley delitos contra las personas, la propiedad y las buenas
costumbres, y también los de carácter militar o religioso.
2) Delitos:
Robo:
Si un ladrón era encontrado robando en mercados, era muerto a palos.
Si robaba y era descubierto fuera del ámbito comercial era obligado a devolver lo robado o se lo esclavizaba.
Sirobaba orfebrería, era sacrificado por el dios XIPE (de los orfebres).
Si robaba alimentos, por ejemplo cultivos, mientras estos no sean mas que tres para saciar su hambruna se permitía sin tomar medidas drásticas. En cambio si tomaba mas de lo necesario lo pagaba con la muerte.
Asesinato – Homicidio:
Se penaba con la muerte, sin importar la clase social de la victima.
El infanticidio yel aborto eran considerados asesinatos y también se penaban con la muerte.
La vida de la persona era lo más importante. No podían ejercer justicia por mano propia, ni aun cometiendo una mujer adulterio a su esposo.
Penas:
Muerte: la pena podía ser instaurada mediante varios recursos. La horca, era la mas frecuente, utilizada para los asesinatos. Flagelación, estrangulamiento ydescuartizamiento eran otros métodos de justicia.
En el caso de los adúlteros, se solía utilizar la LAPIDACIÓN que se realizaba en el patio del Tecptin o casa comunal, o en el mercado. También para este tipo de delitos se recurría a los flechazos con dardos y muerte dejándoles caer piedras sobre la cabeza.
Existían penas para el casamiento entre personas que antes se habían divorciado, el usar ropas delsexo opuesto, o el recolectar el maíz antes de su madurez.
Embriaguez: era también mal vista y no permitida en ciertas ocasiones solemnes. Solo los ancianos de uno y otro sexo podían beber a su gusto en toda ocasión. Los jóvenes que cometían este delito eran lapidados o flagelados hasta la muerte.
Hechicería o magia ilegal: a los contraventores se los sacrificaba.
3) Existía un principiodel derecho penal azteca que permitía eludir la pena judicial en
determinadas circunstancias. Si el delito se cometía por primera vez y el criminal confesaba su acción ante el sacerdote de la respectiva divinidad y hacía los correspondientes sacrificios y penitencias.
La base teórica de esa concepción de Derecho Penal se basa en que los aztecas conocían las prisiones ni la reclusión como régimenpunitivo. Lo que más se asemejaba a una prisión eran las jaulas de madera en donde se mantenía encerradas a las personas que esperaban su juicio o ejecución.
Existe una contrariedad con las fuentes antiguas respecto del sistema judicial azteca. Los tribunales de primera instancia estaban constituidos por tres jueces y tenientes quienes ejecutaban las sentencias. Los juicios eran verbales, y seactuaba a diario y durante todo el día. El Tribunal de instancia superior era el Tlaxcala, compuesto por cuatro jueces y presidido por el Cihuacoatl. Este conocía la apelación de las resoluciones de los tribunales inferiores, y sus decisiones también fuerza definitiva.
Los delitos militares eran juzgados por tribunales especiales. Para todos los delitos de
este tipo había pena de muerte, y altratarse de traición se agregaba la esclavitud para
todos los parientes del reo. También. Los mercaderes tenían fuero especial, y solo podían ser juzgados por sus propias autoridades.
B) EL DERECHO PENAL INCAICO.
1) ¿Cómo concibe el Inca al Derecho Penal?. Establezca, en una corta redacción, una comparación con el similar Azteca.
El derecho Incaico era muy severo mas que el...
Regístrate para leer el documento completo.