Derecho privado

Páginas: 90 (22378 palabras) Publicado: 23 de julio de 2010
UNIDAD Nº 1: “CONCEPTO. NATURALEZA. OBJETO. AUTONOMÍA. MÉTODOS. FINALIDAD”
Concepto:
Es aquel que comprende las relaciones jurídicas que tienen un elemento ostensible u oculto, extraño al derecho local, sin analizar previamente su naturaleza esencial, no importa que ella sea de carácter comercial, civil o penal, es suficiente con que el interés comprometido sea el de una persona privada y que asu respecto se plantee el problema de la ley que la reglamenta y de la jurisdicción competente.
El elemento oculto debe tener relevancia jurídica. La persona privada puede ser física, jurídica, puede ser el estado actuando como persona privada.
Los elementos extraños son los que precisamente determinan un conflicto entre dos o más soberanías legislativas, pero en la actualidad el acento estarádado por los elementos extraños visualizados en la relación, más que por el carácter indicador o adjetivo de ciertas normas que componen el DIP.
La relación es internacional cuando debido a la interpretación social de la misma no tiene todos sus elementos nacionales y afecta a mas de un estado. Ese elemento extraño al derecho local puede ser ostensible u oculto, entendemos (Basz) que esinsuficiente considerar a la relación internacional sólo cuando el elemento extraño es ostensible, pues en la evolución de la actuación de las sociedades extranjeras o multinacionales, el elemento aparece encubierto. El elemento extraño al derecho local es ostensible cuando aparece en la relación jurídica y es verificable sin necesidad de indagación, por ejemplo, el lugar de ejecución de un contratodistinto al lugar de celebración. En cambio, hay distintos supuestos en los que el elemento extraño de la relación jurídica se encuentra oculto, en razón de que para desentrañarlo se requiere una indagación sobre actos o hechos constitutivos.
Factores determinantes de una nueva concepción:
Estos 3 factores en la actualidad determinan un nuevo método, objeto y solución de nuestra materia.
FactoresPolíticos:
los cambios en los sistemas políticos con diversas estructuras jurídicas; la interacción a través de un mayor intercambio comercial; el surgimiento de mas de 50 estados de África y Asia; la disminución del predominio político europeo y el creciente de los EE.UU.; la aparición y modificación del socialismo y el comunismo; la multiplicación de organismos gubernamentales internacionales;etc., determinaron la necesidad de revisar muchos de los criterios propios de la vida internacional de siglos anteriores.
Económicos:
El surgimiento de los procesos de integración económica en sus distintos grados influye e incrementa la necesidad de la armonización y de la unificación del Derecho; tal ocurre con la ALADI, Grupo Andino, CEE, MCC, Consejo Ayuda Mutua de los países socialistas, etc.Jurídicos:
Desenvueltos por los impulsos de la revolución técnica, el fenómeno de la 2da guerra mundial determino el surgimiento de la energía nuclear y esto impulso la necesidad de reglamentar su uso; la aparición de la energía atómica y la posibilidad de utilizarla con fines pacíficos determinó la reglamentación al efecto; lo mismo ocurrió con la aviación y el descubrimiento de los satélites ysu utilización en materia de comunicación y radiodifusión. Todo lo señalado es indicativo del agudo proceso de transformación que sufre el DIP y de las dificultades en consecuencia de mantenerse en situación estática, tanto en orden a su definición como a su objeto y contenido.
Naturaleza del DIP:
El DIP determina, indica o reconoce la aplicación del Derecho en materia de familia, bienes osucesiones, contratos o letra de cambio o tráfico aéreo, crímenes o procesos impuestos, sin considerar si tales cuestiones entran en la dicotomía ya superada de derecho publico o privado.
Contenido del DIP:
Tiene normas internas y normas internacionales, directas e indirectas.
Materias que lo integran:
El contenido de nuestra materia se vincula con el que de la misma se tenga. Por lo tanto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho privado
  • Derecho privado
  • Derecho Privado
  • derecho privado
  • derecho privado
  • Derecho Privado
  • Derecho privado
  • Derecho Privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS