derecho privado

Páginas: 9 (2027 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015

Tema: SISTEMA CONFLICTUAL TRADICIONAL

Subtemas:

19.- Qué se entiende por sistema conflictual tradicional
Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto o fin determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultanea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman su observancia.

22.- En qué consiste elmétodo de normas de conflicto de leyes.
Concurrencia de dos o más normas de derecho positivo cuya aplicación o cumplimiento simultaneo resulte imposible o incompatible.

23.- En qué consiste el método de norma de aplicación inmediata.
Un procedimiento mediante el cual de manera directa se trata de solucionar un problema derivado del tráfico jurídico internacional por medio de la aplicación delderecho nacional.

24.- En qué consiste el método de normas materiales del Derecho Internacional Privado:
Las normas materiales son un procedimiento mediante el cual, de manera directa, se trata de resolver un problema derivado del tráfico internacional con la aplicación del derecho material nacional, puede ser de origen nacional o internacional

25.- En qué consiste el método de normas de lexmercatoria:
En la adopción de usos y costumbres comunes que hace que quienes quieran comerciar internacionalmente en una determinada actividad tengan que aceptar las reglas previamente acordadas y al hacerlo, esas reglas se convertirán en obligatorias entre las partes en contrato. Es dictada por Cámaras u organizaciones de comerciantes, caracterizada por no ser sancionada por el estado.

26.- En quéconsiste el método de normas de Derecho Uniforme:
Son las que dan solución de fondo a las relaciones privadas, de carácter internacional o puramente interno. Ejemplo: Libro Quinto del Código de Comercio (Arbitraje Comercial)

27.- Cuáles son los medios de solución de litigios (conflictos) derivados del Comercio:
1.- Jurisdicción Estatal. 2.- Sistema supranacional de solución de controversias3.-Arbitraje Comercial

28.- Definición y características del Servicio Exterior Mexicano:
Fundamento Ley del Servicio Exterior Mexicano. El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado, encargado específicamente de representarlo en el extranjero y responsable de ejecutar la política exterior de México, de conformidad con los principios normativos que establece laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Servicio Exterior depende del Ejecutivo Federal.
Su dirección y administración están a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal mantendrán coordinación con la Secretaría para el ejercicio deacciones en el exterior.

29.- Exhortos internacionales:
Los Exhortos que se remitan al extranjero serán comunicaciones oficiales escritas que contendrán la petición de realización de las actuaciones necesarias en el proceso en que se expidan.

No se exigen requisitos de forma adicionales respecto de los exhortos que provengan del extranjero.

Formas de transmitirlos: 1.- Por las propias partes2.- Por vía judicial 3.- Por medio de funcionarios consulares o diplomáticos o 4.- Por la autoridad competente del estado requirente o requerido.

Los exhortos provenientes del extranjeros por conductos oficiales no requieren de legalización y los que se remitan al extranjero solo necesitan la legalización exigida por la ley del país donde deban de diligenciarse.

Será competente partaconocer de las notificaciones, citaciones y emplazamientos provenientes del extranjero, las autoridades federales del domicilio de quien vaya a ser notificado

Tema: DOMICILIO

Subtema

30.- Definición:
El domicilio legal de una persona física es el lugar donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho privado
  • Derecho privado
  • Derecho Privado
  • derecho privado
  • derecho privado
  • Derecho Privado
  • Derecho privado
  • Derecho Privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS