Derecho procesal tributario

Páginas: 34 (8387 palabras) Publicado: 15 de junio de 2011
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO
Los Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario. El Procedimiento en segunda instancia. El Tribunal Supremo de Justicia. El Amparo Constitucional en materia Tributaria. Mayra
TRIBUNALES SUPERIORES DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
1) Se crean los siguientes seis Tribunales Superiores de lo Contencioso Tributario.
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributariode la Región Zuliana, que tendrá sede en Maracaibo, con competencia en el estado Zulia.
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región los Andes que tendrá sede en San Cristóbal, con competencia en los Estados Táchira, Mérida, Barinas, Trujillo, y Distrito Páez del Estado Apure.
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Centro Occidental, que tendrá sede enBarquisimeto, con competencia en los Estados, Lara, Portuguesa, falcón y Yaracuy
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Oriental, que tendrá cede en Barcelona, con competencia Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, y de las dependencias federales.
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Central, que tendrá sede en Valencia, con competencia en losEstados Aragua, Carabobo y Cojedes.
• Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Guayana, que Tendrá sede en Ciudad Bolívar, con competencia en los Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.

2) PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA. MM 506 a 508 libro.-

El recurrente presenta el recurso de manera escrita expresando las razones de hecho y derecho en que fundamenta suapelación, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación del fallo, inmediatamente, se abre un lapso de 5 días hábiles continuos para que la otra parte de contestación a la apelación. La falta de comparecencia de la parte apelante se considerará como desistimiento de la acción, declarado de oficio o a petición de la parte.
El Procedimiento del Recurso Contencioso Tributario en SegundaInstancia se rige por lo establecido en la Ley Orgánica del TSJ, y en forma supletoria por el CPC.
Conoce la Sala Político Administrativa en Sala especial Tributaria del TSJ.
2.1) ADMISIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PONENTE.
En la primera audiencia en que se dé cuenta del recurso de apelación, el presidente de la Sala dispondrá su remisión al Juzgado de Sustanciación junto con los anexos correspondientes.El Juzgado de Sustanciación decidirá acerca de su Admisión o inadmisibilidad del Recurso, mediante auto motivado dentro de los 3 días hábiles siguientes al recibido del expediente. El auto que declare la inadmisibilidad es apelable por ante la Sala Político Administrativa TSJ. El recurso será declarado inadmisible cuando así lo disponga la Ley, o si el conocimiento del Recurso compete a otroTribunal, si fuere evidente su caducidad o prescripción, cuando se acumulen recursos que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles o cuando no se acompañen los documentos fundamentales para verificar si el recurso es admisible, cuando no se haya cumplido con la elaboración del antejuicio administrativo en las demandadas patrimoniales contra la República de conformidad a loestablecido en la LOPGR, contiene conceptos ofensivos o irrespetuosos, que sea de tal modo ininteligible que resulte imposible su tramitación, cuando exista cosa juzgada o cuando sea manifiesta la falta de representación o legitimidad que se atribuye el apelante.
En la audiencia que se cuenta de un expediente remitido por el Juzgado de Sustanciación, a los fines de la continuación del juicio, sedesignará un (1) Magistrado o Magistrada ponente, conforme a lo establecido al art 20 LOTSJ.
RELACIÓN DE LA CAUSA Y LOS INFORMES.
Una vez designado al ponente se dará inicio a la relación de la causa, que consiste en el estudio individual del expediente por el Magistrado (a) que conforme el TSJ.

MEDIDAS CAUTELARES.
En cualquier estado y grado del proceso las partes o el TSJ de oficio podrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho procesal tributario
  • Derecho procesal tributario
  • Derecho procesal tributario procedimiento de fiscalización
  • Regulación Y Aplicabilidad Del Marco Legal Del Derecho Procesal Tributario
  • Derecho procesal tributario
  • Derecho Procesal Tributario
  • Derecho procesal tributario
  • Derecho procesal tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS