Derecho registral y notarial
La falacia ad hominem consiste en intentar descalificar personalmente a un adversario, en lugar de refutar sus afirmaciones.
Subtipos
Se identifican tres variedades tradicionales de la falacia ad hominem: ad hominem abusivo, ad hominem circunstancial y tu quoque.
Ad hóminem abusivo
El ad hominem abusivo (también llamado argumentum ad personam) a menudo consiste en unsimple (y normalmente inmerecido) insulto al oponente, pero también puede implicar la mención de fallos de carácter o acciones discutibles. Ejemplo:"Usted no puede afirmar que mi acción es inmoral porque ha estado en la cárcel".
Ad hominem circunstancial
El ad hominem circunstancial implica mencionar que alguien se encuentra en una circunstancia en la cual está predispuesto a tomar una determinadaposición. La razón por la que es falaz es que las predisposiciones del oponente no afectan a la veracidad de sus argumentos desde un punto de vista lógico.ejemplo:"Las compañías pesqueras mienten cuando dicen que no se esquilma los caladeros, porque solo defienden sus intereses."
Tu quoque
Tu quoque (literalmente, "tú también") puede denominarse también como el "argumento de la hipocresía". Seproduce cuando una afirmación se descarta o bien porque es inconsistente con otras afirmaciones que ha hecho el interlocutor o bien porque es inconsistente con sus acciones. Ejemplo: "Dices que los aviones vuelan gracias a sus potentes motores, pero no es cierto, porque antes decías que lo hacían mediante la magia."
Culpabilidad por asociación
La culpa por asociación puede ser otra clase defalacia ad hominem, cuando se intenta relacionar a un proponente de una idea con un grupo diferente que sostiene la misma idea. Por ejemplo:"Usted plantea que el estado no debería gastar más dinero del que obtiene. Los neoliberales creen eso, entonces usted debe ser neoliberal"
Ad hominem inverso
Una variante diferente de la falacia Ad Hominem consiste en considerar a un planteo como válido, nopor su contenido en sí sino por las virtudes de su proponente. Por ejemplo:"Los OVNIs sí existen, y hay una conspiración del gobierno estadounidense para ocultarlo. Lo leí en un libro, y si lo dice un libro debe ser verdad"
Argumento ad baculum
Un argumento ad baculum o argumentum ad baculum (en latín, significa "argumento que apela al bastón"), es una falacia que implica sostener la validez de unargumento basándose en la fuerza o en la amenaza del uso de la fuerza. Resumiendo podríamos decir que para esta falacia: “La fuerza hace el derecho”. El argumentum ad baculum puede ser considerado como un subtipo de la argumentum ad consequentiamo como un subtipo del “argumento de autoridad Aunque estas interpretaciones son factibles se suele considerar el argumento ad baculum un tipo de falaciaindependiente dado lo extendido de su uso y la importancia en la argumentación política y periodística falaz. Ejemplos :“Si Irán sostiene su derecho a usar energía atómica con fines civiles deberá enfrentarse a las decisiones que tome la comunidad internacional. Luego Irán no tiene derecho a usar energía atómica con fines civiles.”
(No se discute prioritariamente sobre el derecho o no de un paísde usar una fuente de energía, sino que la argumentación se centra, esencialmente, en las consecuencias que tendría para Irán ese uso)
“- Deberíamos ir hacia la izquierda en el próximo cruce.
- Yo llevo el volante: la dirección correcta es la derecha.”
Argumento ad verecundiam
Un argumentum ad verecundiam ("argumento dirigido al respeto" en latín) es una falacia lógica y un móvil retóricopropio de la refutatio del discurso, e implica refutar un argumento o una afirmación de una persona aludiendo al prestigio de la persona opuesta que sustenta el argumento contrario y el descaro del que se atreve a discutirlo, en lugar de considerar al argumento por sí mismo. Ejemplos "Pero tiene que ser verdad. Lo ha dicho la tele".
Que un argumento haya sido difundido por un medio muy aceptado...
Regístrate para leer el documento completo.