derecho romano

Páginas: 39 (9634 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
DISTINTOS PROCEDIMIENTOS CIVILES
PROCEDIMIENTOS DE LAS ACCIONES DE LA LEY
El más primitivo procedimiento civil que se aplicó en la vida jurídica romana fue el procedimiento de las acciones de la ley. Las legis actiones eran actos jurídicos formales consistentes en solemnidades verbales y ritos simbólicos con los que en el antiguo ordenamiento normativo de Roma se iniciaba un procedimientocontencioso que tenía a dirimir un litigio judicial o un procedimiento ejecutivo destinado a lograr la efectividad de un derecho.
Las acciones de la ley, presentaba las siguientes características. Solo tutelaban los derechos subjetivos nacidos al amparo del ius civile, y por ende, su ejercicio estaba reservado exclusivamente a los ciudadanos romanos en la ciudad de Roma o a una milla en derredor deella. El proceso se dividía en dos instancias distintas: una, ante un magistrado romano competente; y otra, ante un juez privado.
Constituían un juicio legal (iudicium legitimum) y por ello solo podían ejercitarse aquellas acciones de la ley expresamente consagradas por las XII Tablas.
Era esencialmente solemne, de ahí que las fórmulas orales que integraban su contenido conformarse a lostérminos expresos prescriptos por la ley, bajo norma, para las partes, de pérdida de litigio.
En las acciones de la ley, el procedimiento contencioso, podía plantearse y resolver mediante el ejercicio de tres acciones que constituían otras tantas clases de legis actiones. Ellas son:
La acción de la ley por apuesta sacramental.
La acción de la ley por petición de juez o árbitro.
La acción de laley por emplazamiento o denuncia.
Estas acciones tenían carácter declarativo, ya que mediante su ejercicio el accionante pretendía el reconocimiento judicial del derecho por él invocado.
Dos acciones más:
La acción de la ley por aprehensión corporal.
La acción de la ley por toma de prenda.
Estas acciones tenían carácter ejecutivo, ya que eran formas particulares de ejecución que el actorobtenía con una sentencia favorable o una confesión del demandado.
A) INSTANCIA “in iure” EN LAS ACCIONES DE LA LEY
Esta primera fase del proceso se iniciaba con un llamamiento imitatorio (ius vocatio) para comparecer ante el magistrado, que formulaba el actor al demandado. Si este no concurría inmediatamente ni ofrecía un sustituto (vindex), desde la Ley de las XII Tablas se autorizaba aldemandante a llamar testigos y a recurrir al empleo de la fuerza para obligar al demandado a apersonarse.
Una vez presentes las partes ante el magistrado y oída la pretensión del actor, se comprometían a comparecer otro día para iniciar el litigio. Esta promesa recibía el nombre de vadimonium, en razón que el demandado aseguraba su comparecencia con fiadores llamados vades.
Cabe hacer notarque la incomparecencia del demandado en la etapa in iure no daba lugar a lo que en el lenguaje procesal moderno se denomina “proceso contumacial” o en “rebeldía”, ya que la participación del actor y del reo era imprescindible para que hubiera iudicium. Si el demandado no comparecía o no se defendía (indefensus), el magistrado autorizaba la toma posesión de sus bienes por el actor o entregaba a estela cosa litigiosa.
La inconcurrencia de cualquiera de los contendientes en la fase in iure, producía necesariamente el fallo a favor del litigante compareciente.
Presentes las partes in iure el actor hacía conocer su demanda y solicitaba el otorgamiento de la acción (editio actionis).
Ante ella el demandado podía adoptar las siguientes actitudes:
Solicitar un aplazamiento prometiendoasistir de nuevo con garantía de un tercero (vades).
Contestar allanándose a la demanda (confessio in iure).
Atender el juramento comunicado por el demandante (iusiurandum in iure delatum), reconociendo o no la existencia del derecho.
Oponerse a las pretensiones del actor.

1. “Legis actio per sacramentum”
La acción de la ley por apuesta sacramental

Es declarativa en general, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS