DERECHO ROMANO
PERSONA FÍSICA Y PERSONALIDAD JURÍDICA EN ROMA
No hay una teoría jurídica de personalidad.
En Derecho moderno toda persona física tiene capacidad jurídica:
Persona física = capacidad jurídica.
En Derecho romano:
Persona física # Personalidad jurídica.
Persona física: ser humano en general (hombre, mujer,...).
Personalidad jurídica:
1.- Hombre que cumplíarequisitos (status):
Paterfamilia (familiae).
Ciudadano romano (civitatis).
Hombre libre (libertatis).
2.- Fundaciones y asociaciones.
3.- Capacidades:
Jurídica: aptitud para ser titular de relaciones jurídicas (derechos y obligaciones). Puede ser:
a) Activa: plena capacidad jurídica.
b) Pasiva: se precisa asistencia por persona capaz y no hay capacidad de obrar.
Deobrar: aptitud que tiene una persona para realizar, por sí, actos que produzcan efectos jurídicos. Estos actos pueden ser:
a) Lícitos: capacidad de obrar negocial.
b) Ilícitos: capacidad de obrar delictual.
1.- EXISTENCIA DE PERSONA FÍSICA
Adquisición: por nacimiento.
Tiene que ser efectivo, es decir:
- tiene que haber total desprendimiento de claustro materno.
- pormedios naturales o artificiales.
- tiene que haber nacido vivo, comprobable según:
Proculeyanos: por emisión de llanto.
Sabinianos: por cualquier movimiento o respiración.
- debe tener figura humana.
Nasciturus:
Concebido pero no nacido.
Se le tiene por nacido para efectos más favorables.
Se va acuñando figura de Curator Ventris (gestiona su patrimonio).
Registros:
En Roma: Censoy Declaración jurada de padre ante magistrados.
Actualmente se recoge en Código Civil, Libro I, Título II, Capítulo I, artículos 29, 30, 31 y 32.
Extinción: por muerte (se extingue persona física y personalidad jurídica y se abre sucesión).
Muerte física (constatable por cualquier medio de prueba):
- Problema se plantea ante muerte conjunta de sujetos, llamados a heredarse entre sí, lo quehace necesario investigar quién murió primero para poder nombrar a correspondiente heredero.
- Posturas:
Derecho Clásico: Regla de Conmoriencia (si todos han fallecido a mismo tiempo, no hay transmisión de derechos sucesorios).
Derecho Justineaneo: Regla de Premoriencia:
a) Si hijo es impúber, se presupone que fallece antes que progenitor.
b) Si hijo es púber, se presume queprogenitor muere antes.
Muerte jurídica (Declaración de fallecimiento):
- En Derecho Romano no había solución para ausencia prolongada. Se encuentra en práctica medieval.
- Se consideraba muerto a ausente:
a) Cuando éste cumplía 70 años.
b) Si tenía 70 años al ausentarse, a los 75.
Registro:
- No se sabe que existiese.
- Actualmente, se recoge en Código Civil, Libro I, Título II,Capítulo I, artículo 33.
1.a.- REVISIÓN DE SOCIEDAD ROMANA FRENTE A DERECHO
HOMBRES LIBRES:
- Ingenuos (nacidos libres): sujetos de pleno derecho.
- Nacido esclavo pero que había recibido manumisión (libertad):
Consiguen libertad.
Pueden conseguir:
Ciudadanía romana (manumisión solemne).
Latino.
No se equipara a ingenuos:
No pueden ser senadores o magistrados (no IusHonorum).
Ius Privatum (prohibición de casarse con ingenuum).
Relación de dependencia con patrono de por vida (Derecho de Patronazgo):
Guardar respeto y prestar servicios a patrono.
Se transmite a descendencia de patrono pero no alcanza a descendientes de liberto (porque han nacido libres).
ESCLAVO:
- No sujeto a Derecho.
- Carecen de:
Ius Connubium (contraer matrimonio conconsecuencias jurídicas), unión estable entre esclavos es Contubernium, sin relevancia jurídica.
Ius Comercii (no puede ser propietario, acreedor o deudor). A esclavo y a hijo se les puede dar peculio (masa de bienes para su disfrute y administración, pero pertenece a dueño).
Poder de comparecer en juicio.
No tiene testamentifactio.
- Tiene capacidad de obrar:
Negocial (es transmisor de dueño,...
Regístrate para leer el documento completo.