Derecho Sucesorio

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
Regla general
La capacidad para heredar responde al conjunto de condiciones establecidas por la ley para ser sujetos pasivos de la trasmisión hereditaria.
Esta capacidad es inherente a toda persona física, exceptuando los casos de incapacidad determinados en la ley; de tal modo que quienes tienen capacidad para heredar son todas las personas que no incurran en alguno de estos casos.
El terminocapacidad se emplea aquí con un significado distinto del concepto usado de forma general para designar al sujeto que por si mismo puede realizar actos jurídicos, por el cual se consideran incapaces a los menores de edad, a los privados de razón o de determinadas facultades, como los sordomudos que no sepan leer y escribir, y a los alcohólicos y drogadictos.
Ahora bien, el concepto general deincapacidad se refiere a que el sujeto si puede tener derechos como adquirir bienes y contraer obligaciones, pero solo mediante un representante legal. No ocurre lo mismo en cuanto a la incapacidad para heredar, ya que el concepto que maneja nuestro código civil al respecto es el de privación de la posibilidad de heredar, tanto de forma directa como a través de un representante legal.
Ante laincongruencia de que a personas en pleno uso de que a personas en pleno uso de sus facultades mentales se les declare incapaces, aun cuando sea en algunos actos, Messineo propuso_ y cada día se generaliza mas la aceptación de su propuesta_ el termino legitimación para designar la posibilidad de que algunos actos no puedan realizarse al faltar la autorización legal. Desde esta perspectiva, quien carezcade legitimación no puede actuar ni por si ni a través de un representante.
Otra legislaciones denominan indignidad para heredar a la situación en que se hallan determinados sujetos, quienes, debido a su conducta ilegal o inmoral, por ley están privados del derecho de heredar a causa de un delito. El delito, desde luego, no comprende todas las causas por las que una persona este privada delderecho de heredar, pues en muchos casos no se trata de hechos u omisiones del heredero, sino de situaciones ajenas a el y, por lo mismo, no son imputables a su conducta.
Indignidad y falta de capacidad para heredar
En nuestro derecho, la incapacidad para heredar es toda causa que la ley establece para privar del derecho a heredar, mientras que la indignidad se da cuando la causa es un acto ilícitoimputable al heredero, al cual va en perjuicio del autor de la herencia o sus familiares.
La doctrina señala los casos de incapacidad por delito como casos de indignidad para suceder al cujus, y distingue la indignidad de la incapacidad propiamente dicha.
La incapacidad para heredar y la indignidad se distinguen desde su fundamento, ya que la indignidad implica una presunción de la voluntaddel testador, pues de conocer la conducta del heredero, lo más probable es que no lo hubiera instituido, mientras que la incapacidad se funda en una razón de orden público.
Ahora bien, ambas _indignidad e incapacidad_ constituyen una imposibilidad para recibir una herencia y pueden darse simultáneamente en la misma persona, aunque una no supere a la otra.
Clasificación de las incapacidades paraheredar según el código civil
De acuerdo a nuestro código civil local, las causas que privan de la facultad de suceder al de cujus se mencionan como:
I_ Falta de personalidad: Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado, a causa de falta de personalidad, los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, o los concebidos cuando no sean viables.
II_ Delito:Por razón de delito son incapaces de adquirir por testamento o por intestado:
_El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona de cuya sucesión se trate o a sus parientes hasta el cuarto grado
_II El que haya hecho contra el autor de la sucesión o sus parientes hasta el cuarto grado de acusación de delito
_III El cónyuge adultero
_IV El coautor del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho sucesorio
  • Derecho Sucesorio
  • DERECHO DEL SUCESORIO
  • Derechos sucesorios
  • derecho sucesorio
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Sucesorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS