Derecho Taxativo y Dispositivo

Páginas: 32 (7843 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
DERECHO ROMANO I
DERECHO ROMANO: Es el conjunto de Leyes por las que se rigió Roma desde su fundación en 754 ac.
Hasta la invasión de su imperio en el año 395 AC.
Roma definía al Derecho diciendo, que era el arte de lo bueno y de lo equitativo, y a la Jurisprudencia, como
el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo e injusto y afirmaba que los puntos del
DerechoBásico son: Vivir honestamente, No dañar a nadie y Dar a cada uno lo suyo
La palabra Norma aparece en el siglo IV AC. Para designar los reglamentos de los tributos, pero se ha
generalizado y difundido mucho en nuestro siglo por influencia Alemana.
NORMA: En latín, significa la escuadra para trazar un ángulo recto, otra metáfora mas para indicar los
criterios impuestos por aquella potestadimperativa.
DERECHO PUBLICO
OBJETIVO = IMPERATIVO {
DERECHO PRIVADO
NORMA DEL
{
DERECHO
SUBJETIVO = CONDUCTA
Dice el Derecho Romano que el Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo se emplean en 2 sentidos distintos:
* EL SENTIDO OBJETIVO: Es un conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las relaciones
sociales. Por ejemplo: el IUS NONAMUM.
* EL SENTIDO SUBJETIVO: es la facultadque un individuo extrae del Derecho Objetivo.
El Derecho se subdivide en 2 partes
* DERECHO PUBLICO: (IUS PUBLICUM). Comprende al Gobierno del Estado la organización de las
Magistraturas y aquella parte referente al Culto y Sacerdocio, es llamado también "IUS SACRUM",
finalmente regula las relaciones de los ciudadanos con los Poderes Públicos.
* DERECHO PRIVADO: (IUS PRIVATUM). Tiene por objetolas relaciones entre los particulares y se
subdivide a su vez en: Derecho Natural, Derecho de Gentes y Derecho Civil (IUS NATURALE, IUS
GENTIUM Y IUS CIVILE).
EL IUS NATURALE, Es formulado la 1era vez por Cicerón quien la toma de la filosofía de los étoicos y
más tarde es desenvuelta por los Jurisconsultos del Imperio, quienes lo consideran como un conjunto de
principios emanados de lavoluntad divina, apropiados a la misma naturaleza del hombre e inmutables porque
son perfectamente conformes con la idea de lo justo.
1

EL IUS GENTIUM: Comprende las Instituciones del Derecho Romano de las que pueden participar los
extranjeros, lo mismo que los ciudadanos, pero en la acepción extensa y la mas usada, es el conjunto de reglas
aplicadas en todos los pueblos sin distinción denacionalidad.
EL IUS CIVILE: Por oposición al IUS GENTIUM o al IUS NATURALE, comprende las reglas de Derecho
especiales de cada Pueblo y de cada Estado. Los Jurisconsultos entienden por IUS CIVILE, las Instituciones
propias de los Ciudadanos Romanos y de las cuales no participan los Extranjeros (IUS PROPIUM CIVIUM
ROMANORUM).
TRANSICION DE LA REPUBLICA AL IMPERIO
ALBA LONGA HEREDERO DE TROYAEneas, sale de Troya con el objeto de establecerse en Italia donde se casa con la Princesa de Lacio.
El hijo de Lacio fundó Alba Longa y sus descendientes fueron Amulio y Numitor.
Amulio destrona a Numitor y manda a matar a sus hijos y a su hija la condena como Sacerdotista, es decir,
virginidad perpetua.
Pero con intervención del Dios Marte, la Sacerdotista da a luz a unos gemelos (ROMULO YREMO), quienes
fueron abandonados en el Tibet por ordenes de su tío Amulio.
Una Loba cuida a los gemelos quienes más tarde fueron educados por un pastor.
La fundación ocurrió el 21/ABR/1753 AC. cuando aventureros de diversas razas se unieron para establecer los
cimientos de la nueva ciudad, bajo la dirección de los hermanos Rómulo y Remo.
* LA MONARQUIA:
Roma se fundó en el año 753 ac. y surgióde la fusión de otras Razas o Tribus, Latinos (CENTRO), Sabinos
(SUR), Etruscos (NORTE).
Los principales que gobernaron Roma hasta el año 510 ac. fueron:
ROMULO (EL FUNDADOR), Creó el Senado.
NUMA POMPILIO, Organizó el Culto Romano.
TULIO HOSTILIO Y ANCO MARCIO. Reyes Guerreros que consolidaron el Poder Militar y Político.
TARQUINO EL ANTIGUO, Concedió mas facultades al Senado y aumentó a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dispositiva De Derecho
  • derecho dispositivo
  • Derecho taxativo
  • Taxatividad
  • Derecho objetivo, subjetivo y taxativo
  • Derecho Dispositivo
  • principio de taxatividad
  • Derecho Dispositivo Y Vigente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS