derecho I

Páginas: 20 (4983 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. 

DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino “DIRETUM”, que significa: no apartarse del buen camino. 

Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso del incumplimiento esta prevista una sanción judicial. 

* EL CONTENIDO DEL DERECHO: Elderecho se nos presenta como un sistema de reglas de conducta de carácter obligatorio, impuesto por la autoridad, la cual asegura su eficacia amenazando con sanciones a los infractores y en ocasiones, forzando a su cumplimiento hasta vencer la resistencia del rebelde. 

* LA MISION DEL DERECHO: Consiste en señalar a cada cual sus derechos, sus facultades y obligaciones, es decir, ¿qué es lo suyo?¿Qué es lo que puede hacer cada cual? ¿Qué es lo que debe hacer cada uno? 

* LA UTILIDAD DEL DERECHO: Es la de servir para organizar la convivencia social humana dentro de cierto grado de armonía, garantizando la paz, la seguridad y el orden social sobre las bases de equidad y justicia. 

Claro esta que la existencia del derecho no logra evitar los conflictos humanos, pero si disminuye sunumero y da las bases necesarias para la solución de los que inevitablemente se presenten. 

* DERECHO POSITIVO: Es el conjunto de normas jurídicas que tienen fuerza obligatoria en un momento y lugar determinado, aun en el caso de que hayan dejado de estar vigentes. 

* DERECHO VIGENTE: Es aquel que realmente rige en un momento determinado al grupo social y que no ha sido Derogado (norma jurídicaque a perdido parcialmente su vigencia), ni Abrogado (norma jurídica que ha sido privada totalmente de su vigencia). 

Para entender y arribar este concepto es imprescindible conocer el significado de la palabra norma, es decir, puede usarse en dos sentidos: 

SENTIDO LATO SENSU (SENTIDO AMPLIO): Se aplica a toda regla de comportamiento obligatoria o no. 

SENTIDO ESTRICTU SENSU (SENTIDOESTRICTO): Corresponde a lo que impone deberes o confiere derechos. 

DEBER: Todo deber es deber de alguien, es impuesto por un imperativo y deber de un sujeto, el cual recibe el nombre de obligado, esto es, la persona que debe realizar u omitir la conducta ordenada o prohibida por el precepto. 

LEYES SOCIALES: Son mandatos a la conducta humana, a la cual moldea señalándole directrices;constituyen el llamado mundo normativo del deber ser, que comprende los principales campos del obrar del hombre, por lo cual existen Normas Jurídicas, Normas Morales, Normas Religiosas y Normas del Trato Social. 



NORMAS JURIDICAS O DEL DERECHO: Tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las basespara su solución. encontramos tales normas en los códigos, leyes, reglamentos, decretos, etc. 



NORMAS MORALES: Tienen por finalidad el orientar al hombre hacia el bien, hacia la pureza, invitándolo a practicar el bien y a evitar el mal. Estas normas las encontramos en el trato moral. 



NORMAS RELIGIOSAS: Se suponen elaboradas e impuestas por la divinidad y regulan la conducta delhombre señalándole sus deberes para con Dios, para consigo mismo, y para con sus semejantes. Estas reglas las encontramos en los libros sagrados de la religión correspondiente (La Biblia, El Coran, El Talmud). 



NORMAS DEL TRATO SOCIAL: Tienen por objeto hacer más llevadera la convivencia en sociedad y evitar situaciones bochornosas, ya que se refieren a la urbanidad, al decoro, a lacortesía, al vestido, etc., estas las encontramos en los códigos de honor, las reglas de etiqueta, etc. 

C A R A C T E R I S T I C A S : 



AUTONOMÍA: Facultad de gobernarse por sus propias leyes. 


HETERONOMIA: Estar sometido a la autoridad o mandato de otro. 


INTERIORIDAD: Motivos internos, la conducta, propósitos, etc. 


EXTERIORIDAD: Le interesan primordialmente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO I
  • DERECHO I
  • DERECHO I
  • DERECHO i
  • Derecho I
  • derecho i
  • Derecho I
  • Derecho I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS