Derecho I
1
2
Universidad Autónoma de Manizales
CARTA DE PRESENTACIÓN
CARTA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA
OBJETIVO GENERAL
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
7
8
8
9
9
9
9
SESIÓN N° 0 – INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
11
0.1. OBJETIVO ESPECÍFICO
0.2. DESARROLLO TEMÁTICO
0.2.2. El Derecho como ciencia
0.2.3. El Derecho enColombia
0.2.4. ¿Quiénes aplican el derecho?
0.3. CONCLUSIONES
11
11
14
14
15
15
SESIÓN N° 1 – EL DERECHO Y SUS FUENTES
17
1.1. OBJETIVO ESPECÍFICO
1.2. DESARROLLO TEMÁTICO
1.2.1. Concepto del Derecho
1.2.2. Principios Generales del Derecho
1.2.3. Fuentes del Derecho
1.3. CONCLUSIONES
1.4. EJERCICIO
17
17
17
18
20
22
23
SESIÓN N° 2 – CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
25
2.2. DESARROLLOTEMATICO
2.2.1. Clasificación del Derecho
2.3. CONCLUSIÓN
2.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
25
26
29
30
SESIÓN N° 3 – LOS COMERCIANTES Y LOS ASUNTOS DE COMERCIO
31
3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.2. DESARROLLO TEMÁTICO
3.2.1. Los Comerciantes
3.2.2. Cámaras de Comercio
3.2.3. Actos Mercantiles y No Mercantiles
3.3. CONCLUSIONES
31
31
32
35
35
36
Derecho
3
SESIÓN N° 4 – CONSTITUCION DE EMPRESA – LASSOCIEDADES COMERCIALES
37
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.2. DESARROLLO TEMATICO
4.2.1. Sociedades Comerciales– Concepto
4.2.2. Requisitos del contrato de sociedad
4.2.3. Formas de constituir sociedades comerciales
4.2.4. Clasificación de las sociedades
4.2.5. Disolución de las sociedades
4.2.6. Tipos de Sociedades
4.3. CONCLUSIONES
37
37
37
38
38
39
40
41
43
SESIÓN N° 5 – LOS BIENESMERCANTILES Parte I
45
5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5.2. DESARROLLO TEMATICO
5.2.1. Establecimiento de Comercio – Concepto
5.2.2. Propiedad Industrial – Concepto y regulación
5.3 CONCLUSIONES
5.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
45
45
45
47
49
49
SESIÓN N° 6 – LOS BIENES MERCANTILES Parte II
51
6.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6.2. DESARROLLO TEMÁTICO
6.2.1. Títulos Valores – Concepto
6.2.2. Requisitos generales delos títulos valores
6.2.3. Suscripción de los títulos valores
6.2.4. Circulación de los títulos valores
6.2.5. El endoso
6.2.6. Los principales títulos valores
6.3. CONCLUSIONES
51
51
51
53
53
54
54
55
56
SESIÓN N° 7 – LOS CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES
7.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7.2. DESARROLLO TEMÁTICO
7.2.1. Los Contratos – Generalidades
7.2.2. Clasificación de los contratos
7.2.3.Requisitos de los contratos
7.2.4. Principales contratos civiles y comerciales
7.3. CONCLUSIONES
57
57
57
57
58
59
60
63
4
Universidad Autónoma de Manizales
SESIÓN N° 8 – DERECHO LABORAL – EL CONTRATO DE TRABAJO
8.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
8.2. DESARROLLO TEMÁTICO
8.2.1. Derecho Laboral Sustantivo y Colectivo
8.2.2. Contrato individual de trabajo
8.2.3. Clases de contrato laboral
8.2.4. Obligacionesde las partes en el contrato laboral
8.2.5. Jornada de trabajo
8.3. CONCLUSIONES
8.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
65
65
65
65
66
67
68
70
71
71
SESIÓN N° 9 – OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
9.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9.2. DESARROLLO TEMÁTICO
9.2.1. El Salario
9.2.2. Prestaciones sociales
9.2.3. Terminación del contrato de trabajo
9.3. CONCLUSIONES
9.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
73
73
73
73
75
76
7979
SESIÓN N° 10 – INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
10.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
10.2. DESARROLLO TEMÁTICO
10.2.1. Ingresos Públicos
10.2.2. El tributo – Concepto y Clases
10.2.3. El deber de tributar
10.2.4. Elementos de la obligación tributaria
10.3. CONCLUSIONES
10.4. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
81
81
81
81
82
83
84
85
86
Derecho
5
6
Universidad Autónoma de Manizales
DERECHO 1
Créditos: 3Docentes:
Ingrid Andrea Güete Arcila. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especializada en Derecho Administrativo de la misma Universidad.
CARTA DE PRESENTACIÓN
Siempre hemos sabido que el hombre es un ser social, pues está en nuestra naturaleza llevar una
vida en comunidad, es decir, estar permanentemente en comunicación e interrelación con nuestros
semejantes y con las entidades...
Regístrate para leer el documento completo.