Derecho y nuevas tecnologias

Páginas: 11 (2564 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2010
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DEL DERECHO

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DEL DERECHO Y LA ETICA
Los principios éticos son de gran importancia en la existencia de la propia sociedad ya que imponen normas de conductas aplicadas por la colectividad y permiten el desarrollo de la vida en común.
Las normas éticas no se imponen desde el orden legal, incluso existen antes que el propio Derecho en sureconocimiento y tutela jurídica para ser contenidas en normas legales.
La práctica de profesiones también ha impuesto la instrumentación de códigos que rigen el desenvolvimiento de los profesionales que la ejercen, ejemplo de ello lo son la ética jurídica, que son un conjunto de normas sociales que articulan un sistema de principios particulares a cada profesión y que regulan el modo de actuar éstosespecialistas en su ejercicio profesional.
Si nos damos cuenta que alrededor de la producción de programas y bienes informáticos, la prestación de servicios de igual índole y la administración de redes y bancos de datos se manejan informaciones de valor patrimonial cada vez más cotizados, datos de carácter sensible y valor estratégico, soluciones para la implementación de procesos de produccióntecnológica y transferencias de tecnologías que implican derechos de propiedad intelectual, entre otras muchas características propias de los procesos de informatización y comunicación modernos, que pueden en caso de ser indebidamente utilizados generar situaciones sociales, políticas y económicas, de gran trascendencia para un país y para la humanidad en general, podemos llegar a considerar que elejercicio de las especialidades derivadas de las nuevas tecnologías también encierran un conjunto de particularidades susceptibles de ser reguladas desde el punto de vista ético.
Sin embargo, la ética informática o infoética como se ha dado en llamar entre especialistas y en algunos foros internacionales tiene una modalidad especial con respecto a la ética de las profesiones tradicionales, y es que,también ésta alcanza a los usuarios de los sistemas, programas y servicios informáticos que tienen acceso a los mismos, y más íntimamente cuando se trata de una generalización de aplicaciones a nivel de sociedad como pueden ser los servicios públicos.
De manera tal que es necesario fomentar entre profesionales y usuarios de la informática los valores éticos inherentes al uso adecuado de bienes yservicios informáticos. La adopción de conductas éticas forma parte armónica del desarrollo de una cultura informática.
Como parte también de los procesos de informatización es necesario contar con el orden legal que nos permita proteger a la sociedad ante los abusos que puedan cometerse en el uso indebido de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como ordenar los procesosde desarrollo de aplicaciones de éstas tecnologías para que cuenten con las garantías técnicas y jurídicas que permitan su generalización y comercialización como bienes y servicios de valor patrimonial por el Derecho a pesar de su naturaleza inmaterial en mucha ocasiones.
El impacto social de las nuevas tecnologías inciden en casi todas las ramas tradicionales del Derecho reclamando de éstas lareconceptualización de sus postulados doctrinales y la adaptación de sus normativas ante las nuevas relaciones sociales y jurídicas que se generan por la incidencia y generalización de las aplicaciones de dichas tecnologías en la sociedad e incluso la regulación de nuevas realidades no previstas por el Derecho.

Es necesaria la preparación de los operadores jurídicos en el uso de las modernastecnologías, pero además, para comprender mejor lo que acontece y losrelaciona con hechos sobre los cuales en algún momento tendrán que rendir un dictamen profesional para adquisición de bienes o la oferta de servicios, asesorar jurídicamente en la elaboración legislativa, perseguir actos de piratería informática, reprimir penalmente conducta delictivas derivadas del uso o abuso de nuevas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuevas tecnologias aplicadas al derecho
  • Nuevas tecnologías aplicadas al derecho
  • Nuevas tecnologias derecho y transformaciones
  • Nuevas Tecnologias Derecho Y Transformaciones Sociales
  • Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformaciones Sociales.
  • Nuevas tecnologias de derecho y transformacion social
  • Nuevas tecnologías, derecho y transformaciones sociales
  • Relación y vinculación entre las nuevas tecnologías, el derecho y las transformacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS