derechoo
UNIDAD III
FUENTES DEL DERECHO
I.- INTRODUCCIÓN
La palabra “fuente” es una expresión equívoca: “fuente” es a la vez origen, causa o nacimiento, en términos generales podemos decir que podemos emparentarlo como “fuente de agua que brota de la tierra naturalmente”. Por extensión del término, suele significar aquello que es principio, fundamento u origen de algo. De estemodo se puede definir a las “fuentes del Derecho” como aquellas que dan origen o nacimiento al Derecho, y también puede definirse como “fuente” aquello que es manifestación o exteriorización de algo preexistente.
En este último sentido, al hablar de “fuente del derecho”, tendremos que abordarlo como la existencia y manifestación de normas generales que sirven de fundamento a los fallos osentencias judiciales.
Adelantamos, que para este humilde trabajo, y a efectos de evitar confusión en el estudiantado, se avanzará en la comprensión del tema en esta última de las acepciones, presentando a las “fuentes del derecho” coma aquel acto mediante el cual se trata de determinar el sentido jurídico de la conducta humana. En definitiva, determinar en última instancia, qué es lo que se invocacomo derecho aplicable al momento de dictar sentencia y conceptualizar jurídicamente un acto humano que es traído a resolver a la autoridad judicial.
El sistema jurídico se asienta tratando de resolver u ofrecer ciertos equilibrios entre los Estados y el orden internacional; entre las libertades y el poder; en los derechos de los ciudadanos protegidos por la Constitución Nacional y sectorescontrarios al Estado de Derecho; en las relaciones de familia y la protección estatal; etc. Es por ello que para entender la noción de fuentes del derecho resulta necesario saber para qué se necesita contar con tal precisión, es decir, en qué se ve favorecido nuestro cotidiano real.
Junto al jurista Cueto Rúa, señalamos que la actitud de abogados, jueces, legisladores y personas que de una u otra formase vinculan al ejercicio del derecho, cuando deben atender un cliente profesionalmente, decidir en juicio o intervenir en el proceso de formación de una ley, es la de buscar el derecho aplicable al caso concreto acudiendo a las fuentes del derecho.
Para la ciudadanía en general, conocer cómo se desarrolla el mundo de la interpretación del derecho que nos será aplicado, en todos los casos,genera una sensación de seguridad jurídica ciudadana y de protección, que permite a grandes rasgos, entender qué derechos nos asisten, cómo, cuándo y en qué casos.
Entonces, el tema de las “fuentes” del Derecho es el de la determinación de normas generales (cómo determinarlas, cómo fundamentar esa determinación, a dónde nos dirigimos para encontrarlas), para fundamentar en ellas los fallos o, engeneral, para asignarles sentido jurídico a los casos individuales.
Es importante recordar que el Derecho es una ciencia que estudia la conducta humana en interferencia intersubjetiva, mediante un método empírico dialéctico, en el cual la labor del juez consiste en comprender un hecho otorgándole un determinado sentido jurídico. Esta búsqueda no es arbitraria ó subjetiva, sino que debe recurrir a las“fuentes” del Derecho (ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina) para de ese modo valorar la conducta humana de manera objetiva y desentrañar el caso mediante una sentencia individual, que debe ser la derivación razonada del derecho aplicable.
Podemos concluir señalando que las “fuentes del Derecho” son las que son invocadas como Derecho aplicable ya sea por el juez al dictar una sentencia, yasea por las partes en su intento de “convencer” al juez de cómo debe ser la sentencia que debe dictar. Las fuentes aparecen así en las sentencias cuando llega el momento de decidir cuál es el Derecho a aplicar: o bien se aplica la ley, y/o se aplica una costumbre, y/o se aplica una jurisprudencia, y/o se aplica una doctrina.
FUENTE ES LO INVOCADO EN LA SENTENCIA COMO DERECHO APLICABLE
Luego...
Regístrate para leer el documento completo.