Derechos De La Personalidad

Páginas: 26 (6393 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2013
República Bolivariana
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela de Derecho

Derechos de la Personalidad, nombre civil de las personas naturales, intervención del Estado sobre la identidad y Extensión y contenido de la categoría de los derechos de la personalidad (Capítulo III CRBV, Derechos Civiles).



Sección: N6B1Profesor: Abgo. Marco Castellanos
Barquisimeto; 27 de febrero de 2012

INTRODUCCION

Podemos exponer que en este trabajo encontraremos todo lo referente al Derecho de la personalidad, como se define el sujeto de derecho y el objeto de derecho en una sola persona con diferentes características de imagen, pensamientos, nombres, apellidos, entré otros. Conoceremos la nueva Exposición deMotivos con respecto a los Derechos del Niño y del Adolescente y lo que destaca la nueva doctrina en que esta se fundamenta “convierte las necesidades de niños y adolescentes en derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales”·.
También veremos cual es la identificación de las personas, sus seudónimos, la controversia de los sobrenombres, la identidad, el nombre de pila,determinación originaria del apellido, como se puede realizar el cambio de nombre de pila y el cambio de apellido, entenderemos y conoceremos todos los derechos y deberes con lo que contamos y debemos cumplir, en los artículos de la Constitución Republica Bolivariana de Venezuela capítulo III, en el Código Civil y en el Código Penal, se nos explica como y cuando cumplirlos.

Derechos de laPersonalidad

Son derechos subjetivos, privados, absolutos y extrapatrimoniales que posee todo ser humano por el solo hecho de serlo y que protegen la esencia de la personalidad y sus más importantes elementos y atributos (tales como la vida, el honor, el nombre, la imagen, la intimidad de la vida privada).

Antecedentes Históricos

La categoría de esta existencia de los derechos de lapersonalidad fue ignorada por el Derecho Romano, aun cuando en el existieron acciones que permitían obtener una protección una protección civil de los elementos o atributos esenciales de la personalidad.
En el Cristianismo se sentaron unas bases ideológicas fundamentales de la teoría de los derechos de la personalidad al proclamar en forma categórica la igualdad, la dignidad del hombre, y derechoscomunes derivados de su condición de tales.
A fines de la Edad Media y sobre todo a partir del Renacimiento es cuando fue necesario destacar la existencia de tales derechos frente a los excesos de los poderes públicos. Una de las teorías jurídicas de esa época fue la que todos los hombres tenían una potestas in s ipsum (una potestad sobre sí mismo) o un jus in corpore (derecho sobre sucuerpo); aunque esta idea tiene mayor conexión con la actual teoría de los derechos de la personalidad el concepto que tuvo mayor contagio fue la teoría de los derechos naturales e innatos de la Escuela de Derecho Natural del siglo XVII (distinta a la doctrina jusnaturalista católica), que culmino en la doctrina política y revolucionaria de los derechos del hombre y del ciudadano.
Cuando pasa elmomento histórico de la Escuela de referencia, los pandecistas y civilistas tomaron la idea fundamental y la introdujeron con otro enfoque, ya no político, sino jusprivatista.

Es muy imperfecta aun la elaboración doctrinal de los derechos de la personalidad y existen grandes controversias no solo acerca de la denominación, objeto, caracteres y contenido de los derechos de la personalidad, sinoincluso acerca de si es aceptable la existencia de esa nueva categoría de derechos.

Denominación de los Derechos de la Personalidad

Si bien predomina la denominación “Derechos de La Personalidad”, se han propuesto otros nombres como:

“Derechos Esenciales o Fundamentales de la Persona”

“Derechos sobre la propia persona”

“Derechos Individuales”

“Derechos Personales o Derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho de personalidad
  • DERECHOS PERSONALES
  • Derechos personales
  • Derechos Personales
  • Derecho Personal
  • Derecho Personal
  • Derecho de la personalidad
  • Derechos Personales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS