Derechos Politicos

Páginas: 8 (1895 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
I . INTRODUCCION


La Constitución Política de Nicaragua nos concede de manera expresa los derechos inalienables que poseemos como ciudadanos nicaragüenses, entre ellos el que se encuentra en el contenido del insigne Capitulo II. Derechos Políticos, los cuales están conformados o alistados los Derechos ciudadanos, de igualdad, de asociación, de participación, de sufragio, de petición, dereunión, de concentración y de organización política.


Los derechos políticos son indudablemente de capital importancia debido a que constituyen el parámetro adecuado para determinar el grado de efectividad de nuestro estado de Derecho en nuestro país que se patentiza a través del correcto ejercicio de nuestros derechos y garantías como ciudadanos. Nicaragua en la ultimas décadas ha sidoun país que ha sufrido una sustancial transformación política y jurídica, sin embargo, dicha transformación ha estado en combinación con una serie de acontecimientos dentro de esta misma naturaleza, que son eminentemente controversiales.

El objetivo del presente trabajo consiste en tratar de efectuar un recogimiento rápido pero realista de los mas recientes e importantes eventos oacontecimientos que lamentablemente evidencian la vulnerabilidad de los susodichos Derechos que nos concede nuestra constitución actual desde una perspectiva ecuánime y en comparación directa con particularmente algunos de los artículos de nuestra Constitución desde el antes referido Capitulo II comprendido desde sus articulo 47 al articulo 55.





II. EXCLUSION DE ELECCIONES DEL GRUPOYATAMA CON LA CONTINUIDAD DEL PARTIDO CONSERVADOR Y EL MOVIMIENTO RENOVADOR SANDINISTA


En las elecciones municipales convocadas en nuestro país , Nicaragua durante el año 2000 se suscito un acontecimiento que afecto de forma negativa directamente a los candidatos y candidatas de la agrupación política indígena Yabti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA) cuando mediante resoluciones emitidaspor el Consejo Supremo Electoral junto al apoyo de la Corte Suprema de Justicia , sin ningún fundamento jurídico y mas bien de forma completamente arbitraria, fueron excluidos de los comicios que correspondían a la Región de la Costa Atlántica. Durante el año 2004, se hace reincidente la exclusión de las elecciones municipales del grupo indígena YATAMA, dejando en evidencia un precedentebochornoso y anticonstitucional en la historia de nuestra nación.

Tal es el caso que durante el año 2000, siguiendo las gestiones judiciales pertinentes, YATAMA presento la solicitud de una revisión de la referida decisión de exclusión al Consejo Supremo Electoral, obteniendo una respuesta negativa a tal petición. El mismo resultado adverso se evidencio ante el Tribunal de Apelaciones de la RAANal presentar un recurso de amparo, recurso que no fue admitido y que la Corte Suprema de Justicia, también proporciono un resultado no favorable para la agrupación política indígena. Sin embargo, ¿porque dar enfoque a una problemática que emergió desde el año 2000 y enfocarlo en nuestro año 2008?

El caso es que este tipo de conducta reprochable de parte de autoridades constituidas en accionesde exclusiones políticas, continua presentadose, cuando ampliamente los medios de comunicación ha dado cobertura, a la igualmente violación de los derechos políticos de los ciudadanos mediante la anulación de la personalidad jurídica de dos partidos políticos: El Movimiento Renovador Sandinista (M.R.S.) y el tradicional Partido Conservador (P.C.). Ambos movimientos políticos ha efectuadopresentación de recursos respectivamente ante la Sala de lo Constitucional y ante el Consejo Supremo Electoral. No obstante, los recursos presentados aun están pendientes de resoluciones. De mantenerse las decisiones de parte del Consejo Supremo Electoral, tanto el M.R.S. y el Partido Conservador, no tendrán oportunidad de participar en las próximas elecciones programadas en el mes de noviembre del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia Politica Y Derecho Politico
  • PARTIDOS POLITICOS (DERECHO POLITICO)
  • Derechos politicos
  • Politica y derecho
  • Derechos Politicos
  • derechos politicos
  • Derechos políticos
  • Derecho politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS