Dereho procesal
1. Grupo conformado por el ordinal 1º.
1. Grupo conformado por los ordinales que van del 2º al 6º.
1. Grupo conformado por los ordinales 7º y 8º.
1. Grupo conformado por losordinales del 9º al 11º.
El grupo Nº 1 esta conformado por 4 variantes, que son respectivamente; 1. Falta de jurisdicción. 2. Incompetencia. 3. Litispendencia. 4. Acumulación.
1. La falta de jurisdicción, cuando el asunto sometido a proceso, cuando el asunto demandado no ha de ser resuelto por la jurisdicción por corresponder en su trámite a otra rama del poder publico, en particular a laadministración.
Esto nos obliga a pensar en lo que se denomina el conflicto jurisdiccional y el conflicto administrativo, en principio los tribunales están facultados para conocer de cualquier cosa porque ellos están dispuestos para resolver los conflictos aplicando la ley, pero hay determinados conflictos que son de la competencia administrativa y que por virtud de esa competencia no deben de serinvadidos por la jurisdicción, porque darían lugar a un vicio conocido como desviación de poder.
2. La Incompetencia. Ya aquí el asunto no es si la jurisdicción Vzlana puede o no puede operar respecto a un determinado asunto sometido a proceso por vía de una demanda. Sino que el problema es determinar si el juez ante quien se propuso la acción es el competente según las reglas legales para poder conocerde esta acción o no lo es. Aquí operan los 3 criterios clásicos de competencia; por el territorio, por la cuantía y la materia. La incompetencia se puede hacer valer entre otras vías mediante cuestiones previas, porque la incompetencia se puede hacer valer por 3 vías; A. Por cuestiones previas. B. Por una solicitud especifica en la cual yo ataco la competencia del juez. C. Por vía de recurso deapelación. Existen 3 formas para hacerla valer. Y existen oportunidades diversas para hacer valer esta incompetencia artículo 60 del CPC. Este artículo quiere decir que el juez que conozca de una causa en la cual él sepa que es incompetente por la materia o es incompetente por el territorio siempre y cuando en este último caso este involucrado el orden público o debe de intervenir el ministeriopublico no hace falta que nadie le pida que él se declare incompetente, él lo puede hacer de oficio, lo cual no obsta para que las partes se lo pidan.
3 y 4. Los otros dos supuestos de aplicación del ordinal 1º se dan cuando hay dos juicios idénticos, y eso se llama técnicamente litis pendencia y hay que extinguir alguno de ellos, entonces usted puede acudir a la cuestión previa oponiéndola en elproceso en el cual deba de extinguirse el asunto, pidiendo al juez que comparando los autos con copias certificadas del otro proceso que usted le va a traer, y le va a decir este juicio es idéntico a uno que ya esta en curso en el cual se previno, razón por la cual solicito que se extinga el proceso y eso lo hago entre otras maneras por vía de cuestión previa. Este juicio es litispendente a otroexactamente igual en el que cito primero, pido en consecuencia que e proceda a extinguir esta causa. Y el 4 supuesto de aplicación es cuando yo le demuestro al tribunal que él debe de declinar el conocimiento de la causa en otro tribunal para que se acumule por ser conexo a aquel, por ser accesorio a aquel o por ser contenido en el otro proceso
Estos son los cuatro supuestos en los cuales puedeutilizarse la cuestión previa, los cuatro están conectados por referirse a supuestos procesales básicos. Aquí solo hay o defecto de jurisdicción o problemas de errónea competencia, bien porque se planteo mal la demanda desde un principio caso de incompetencia por el territorio, la cuantía o la materia o bien porque bien planteada la acción esta deba de extinguirse por litis pendencia o deba de...
Regístrate para leer el documento completo.