derevho humano
Derecho laboral:
Liquidación de sueldo
Alumna: Pamela Ayala Arenas
Curso: 4°I
Profesor: Fernando Tampe
Fecha de entrega: 11/08/2014
Objetivo Generaly Específico:
En este informe trataremos lo que confiere en su totalidad lo que es un sueldo líquido y las partes de la cual este se divide, donde veremos la definición de cada uno y el desarrollo (porcentaje ) en la cual quedara explícitamente claro a la parte dl sueldo liquido o como le podemos llamar sueldo bruto.
¿Qué es la liquidación deSueldo?
Es el documento que acredita el pago de las remuneraciones y descuentos que se le hace al trabajador en su campo laboral, ya sea empresas, independiente, dependientes, entre otros.
LaRemuneración se divide en dos tipos:
-No Imponibles, es toda aquella que el trabajador recibe de forma íntegra, es decir sueldo completo o líquido.
-Imponible, es el cálculo que el estado le hace altrabajador para descontar una cantidad optima benefició del futuro de este o finalización del contrato con la institución que se encuentra.
Importancia de la liquidación de sueldo:
En rasgos generalespor la palabra liquidación se refiere a la acción (termino de un contrato) y el efecto (beneficios que la empresa debe entregar), la liquidación de sueldo puede ser entregada en el ajuste formal de unacuenta, al pagar enteramente la misma o bien poniéndole punto final a un estado de casos.
Formas en las que se divide la liquidación de sueldo:
-relación laboral y contrato de trabajo-remuneraciones, conceptos remunerativos y no remunerativos
-salario bruto
-aportes y contribuciones. Porcentajes de alícuotas vigentes
-salario anual y complementario
- jornada de trabajo: jornada reducida,trabajo nocturno, insalubre. Descanso semanales
-Horas extras
-Vacaciones
-Riesgos de trabajo
-asignaciones familiares
-ruptura de relación laboral, despido
-suspensiones del contrato de...
Regístrate para leer el documento completo.