dermatologia
Mayor órgano del cuerpo humano
Órgano laminar, indicador de patologías internas que se reflejan en su superficie
Una de sus principales funciones es proteger el hombre del medio ambiente
Nos protege frente a injurias físicas, químicas y biológicas
Esta función de protección esta dada por tres capas
La superficie cutánea no es lisa en su totalidad
Existen en ellas eminencias ydepresiones
En la palma de la mano y la planta de los pies existen elevaciones y depresiones que se entrecruzan y forman diferentes figuras en los individuos. Estos son los llamados dermatoglifos que son más desarrollados a nivel de los pulpejos de los dedos.
En la superficie cutánea se destacan varios surcos.
surcos articulares o de flexión (codos, rodilla, hueco cubital, hueco poplíteo.Surcos de estructuras: región submamaria, región interglúteo, nasogeniano
Surcos seniles: por disminución de elasticidad de la piel
Buletas o rollos: exceso de tejido adiposo en flanco y cuello
Rafes: elevaciones permanentes (escroto)
La piel esta formada por tres capas:
Epidermis: se desarrolla del ectodermo. Constituida por una capa de células indiferenciada en la tercera semana del desarrollofetal. A los dos meses de vida fetal esta constituida por dos capas: capa basal o germinativa, capa externa o peridermo
Al tercer mes aparece una tercera capa. Al sexto mes se desarrolla la capa granulosa y cornea. En ese momento empiezan a aparecer las crestas interpapilares.
La epidermis esta caracterizada por varios tipos de células: melanocitos, células de Merckel, dendríticas, epiteliales.La epidermis esta constituida por cuatro capas de células que son de abajo hacia arriba:
capa basal o germinativa,
capa espinosa o Malpighi,
capa granulosa
capa cornea
entre la granulosa y cornea esta la capa o estrato lucido
Capa basal: constituida por hilera de células cilíndricas basofilicas cuyo eje longitudinal esta orientado perpendicular a la superficie cutánea. El núcleo escentral, oval, citoplasma de color basofílico tenue. Contiene pigmento melánico y numerosas organelas. Están unidas entre si por las células espinosas y entre si por desmosomas. Contienen tomofibrilla, lo cual es una proteína fibrosa pobre en azufre y presente en el citoplasma de las células. Se deslizan a través del interior de las células donde hacen un arco y se adhieren a la membrana plasmáticadel desmosoma
Capa espinosa o Malpighio: formada por varias capas de forma poliédrica con núcleo grande, central, con uno o más núcleos y citoplasma rosado. Distinguiéndose entre ellos los puentes intercelulares (tonofibrilla)
Capa granulosa: constituida por 2 o 3 capas celulares con granulaciones hematoxilinicas. Se caracteriza por células en forma de diamante aplanado en cuyo citoplasma sedestacan gránulos basofílicos y gruesos llamados gránulos de keratohialina.
Estrato lucido o capa lucida: zona de transición en palma de manos y planta de pies. Constituida por células anucleadas de color rosado.
Capa cornea: constituye el final de la diferenciación epitelial formadas por células muertas, cornificadas aplanadas sin núcleo (corneocitos) contienen keratina.
Función de la epidermis:Es nuestro contacto con el exterior
Aislamiento
Protege frente agentes externos mecánicos, físicos y químicos
Termorregulación
Sensación
Secreción y excreción
DERMIS
Función de la dermis
Compuesta por células migratorias y fijas
Las células fijas son el fibroblasto, histiocitos y mastocitos
Las células migratorias son: eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas
La dermis es elcomponente mas importante de nuestra piel porque además de contener los anexos y estructuras vasculo nerviosas, controla el epitelio mediante los inhibidores de la mitosis epidérmica. Con eso se evita un crecimiento incontrolado que puede llevar a carcinoma.
Se distinguen dos partes principales:
Dermis papilar: esta en íntima relación con la epidermis contribuyendo a la constitución de la misma...
Regístrate para leer el documento completo.