dermatologia
Dormir y consentir la piel
Aprovechar cuando dormimos para ayudarle a la piel a oxigenarse, restablecerse y nutrirse es una alternativa de gran beneficio para la salud celular de la dermis. La piel tiene sus propios mecanismos naturalesde regeneración, si le damos una mano con un tratamiento especial, se puede reforzar su importante actividad regenerativa, y al cabo de un rato ver en verdad resultados muy positivos.
Quizá ya hayas notado que por las mañanas tu piel luce más relajada, se ve más tersa y quizá más limpia y joven. La piel rejuvenece naturalmente mientras dormimos. Como se dijo, mientras uno duerme, los músculos serelajan y la circulación se hace ligera y mucho más fluida. En este momento, la sangre llega con mayor eficacia y facilidad al área superior del cuerpo, el cuello y la cabeza, y ahí se reparte este líquido nutritivo extendiendo los elementos nutricionales y el oxígeno por la piel del cutis. Así mismo, como la piel en este momento no esta expuesta al sol ni al viento o la contaminación, loscompuestos que aceleran el envejecimiento celular(radicales libres) se eliminan en una mayor cantidad que durante el día.
A continuación te damos unos secretos de rutina realmente eficaces para que puedas sacarle el mayor de los provechos y beneficios a toda esta tarea natural que realiza la piel mientras duermes. Estos hábitos pueden llevarse a cabo por cualquier persona que desee consentir, sanar,regenerar y rejuvenecer su piel, siendo especialmente beneficiosa para aquellas personas que padecen algún tipo de dermatitis, acné, rojeces, inflamaciones, granitos, arrugas, resequedad, “mala cara”, etcétera.
Rutina de regeneración nocturna
1. LIBERA TUS POROS: antes de dormirte, debes de lavar muy bien tu cara, de manera que este libre de grasas, polvo, células muertas, microbios, maquillaje ocualquier agente que impida la obstrucción de los poros y, por ende, la respiración celular, provocando que la piel se asfixie y se muestre poco a poco más opaca, con granitos, reseca, roja y sin suavidad.
2. RUTINA DE LIMPIEZA: ésta limpieza debes hacerla preferentemente con agua mineral pues el agua común contiene mucho cloro y reseca la piel. Procura cuando laves tu cara no restregarlademasiado ni con la toalla ni con tus manos, da golpecitos suaves, no la jales. Te recomendamos usarun algodón empapado en agua mineral y polvo de avena en lugar de jabón, una o dos veces a la semana. El resto de los días prefiere un jabón neutro o de miel. Recorre con el algodón conscientemente la piel de tu frente, los lados de la nariz que suelen a menudo olvidarse, el cuello y detrás de las orejas.Recuerda dar golpecitos suaves con el algodón, no restriegues.
3. CREMA: después de lavarse la cara, aplica una crema de noche. Toma en cuenta que no es coveniente abusar mucho de las cremas, pon una capa ligera y permite que tu piel se nutra y regenere con tu sangre, la cual deberás tener siempre muy bien nutrida con una dieta basada enabundantes vegetales, ácidos grasos Omega 3, frutas yalimentos de buena calidad.
4. CENA: evita cualquier tipo de cena pesada antes de acostarte, sobre todo, evita a toda costa la leche de vaca y el azúcar blanca o algún derivado. Estos alimentos son altamente irritantes, y en lugar de beneficiar tu reparación celular la entorpecerán. Lo ideal es cenar una hora y media o dos horas antes de dormir. Si cenas mucho, tu digestión jalará mucha sangre y no...
Regístrate para leer el documento completo.