desarollo y crecimiento politico en chile
Introducción :
En este trabajo se indagara sobre la incidencia de las instituciones y las decisiones política en los procesos de crecimiento económico y desarrollo . En los distintos momentos y sistemas que ha desempeñado el estado. Se caracterizaran el rol del estado en lo económico bajo el actualmodelo de desarrollo comprendiendo la lógica presente
Indaga sobre las incidencia de las intuiciones y las decisiones policas en la crisis económica y desarrollo económico.
1.- Se informa acerca de los roles económicos que a desempeñado el estado en distintos momentos y sistemas: protector, productor, regulador, y subsiliario.
2.-Caracteriza el rol del estado en lo económico bajo elactual modelos de desarrollo comprender la lógica detrás del principio de subsiliadidad y regulación de las fuerzas económicas que actúan en el mercado para ello pueden recurir a entrevistas a economistas o funcionarios públicos.
Además de informaciones de prensa mensajes presidenciales capítulos de constitución. Analizan el plan de desarrollo regional identificando los instrumentos y mecanismosde intervension.
rol del estado : en Chile, se distinguen el Estado tiendo ámbitos que un rol fundamental: asegurar las condiciones internas para un buen desarrollo de la economía y solucionar los diferentes problemas económicos de carácter nacional. Para cumplir con tales objetivos, el Estado cuenta con instituciones técnicas y especializadas que protegen el funcionamiento de la economía.En primer lugar existe el Banco Central, que está orientado a regularizar las políticas monetarias, buscando el equilibrio del valor del dinero. Asimismo, el Ministerio de Economía se preocupa de administrar los ingresos y gastos del Estado.
Dentro de su rol subsidiario, es decir el satisfacer las necesidades de las personas cuando estas no pueden hacerlo por sí mismas o no quieren hacerlo, elEstado debe analizar y estudiar las situaciones y encontrarles solución, pues afectan directamente al desarrollo del país. El problema fundamental es solucionar el tema de la escasez, sobre todo en las personas de escasos recursos, implementando medidas como subsidios para la vivienda, planes de empleo, fijación de un salario mínimo y modificaciones de impuestos, por nombrar algunas.
Paralograr satisfacer estas necesidades, el Estado debe procurarse recursos, y los obtiene a través de dos vías: La recaudación de impuestos y el ejercicio de determinada actividades económica, a través de las empresas del Estado o aquellas en que este tenga participación. Sin embargo, en su actuar debe ser cauteloso, pues de haber una intervención, esta deber circunscribirse a lo estrictamente necesariopara lograr un aumento de la eficiencia de la economía y de la equidad, ya que encaso contrario podría producir un desequilibrio con nefastas consecuencias.
Entrevita a un economista hugo fazio director de cenda :
INDISCUTIBLEMENTE LA CRISIS GOLPEA LA ECONOMÍA CHILENA”
El economista Hugo Fazio, Presidente del Banco Central durante el gobierno del doctor Salvador Allende y actual Directorde Centro Nacional de Estudios de Desarrollo Alternativo, CENDA, se sienta frente a un conjunto de dirigentes sindicales bancarios y a través de sus apuntes va desentrañando los nudos capilares de la crisis mundial, su impacto en Chile, y el derrumbe millonario con costo a los trabajadores del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) creado durante la dictadura militar yfortalecido por los gobiernos de la Concertación.
¿En qué coyuntura se encuentra la crisis mundial del capitalismo?
“Por ejemplo, la semana del 13 al 17 de octubre, los mercados bursátiles subieron fuertemente. Ahí actuaron básicamente las expectativas, no estuvieron presentes fundamentos reales. Se produjo por primera vez una intervención colectiva de magnitud de los gobiernos, y eso llevó a la...
Regístrate para leer el documento completo.