desarr0llo
Páginas: 3 (629 palabras)
Publicado: 7 de octubre de 2014
CAUSAS DE PERSONAS QUE ESTAN MARGINADAS
Los resultados obtenidos muestran que hombres y mujeres difieren muy poco en sus opiniones con respecto a los gruposmarginados y a las causas de marginación, donde sí podemos encontrar algunas diferencias significativas, aunque también son pequeñas, es en los grupos de edad. Aquí hemos colocado por orden descendente lasopiniones, en los ítems en que difieren, según las edades de los participantes:
Para los grupos marginados:
Las personas sin hogar:
1º) personas de 41 a 60 años
2º) personas de 26 a 40 años
3º)personas de 18 a 25 años
Discapacitados:
1º) personas de 18 a 25 años
2º) personas de 26 a 40 años
3º) personas de 41 a 60 años
Mujeres:
1º) personas de 26 a 60 años
2º) personas de 18 a 25 añosPersonas de la tercera edad:
1º) personas de 41 a 60 años
2º) personas de 26 a 40 años
3º) personas de 18 a 25 años
Para las causas de marginación:
Nivel socio-económico:
1º) personas de 26a 60 años
2º) personas de 18 a 25 años
Orientación sexual:
1º) personas de 18 a 40 años
2º) personas de 41 a 60 años
Profesión:
1º) personas de 41 a 60 años
2º) personas de 18 a 25 años
3º)personas de 26 a 40 años
Edad:
1º) personas de 41 a 60 años
2º) personas de 26 a 40 años
3º) personas de 18 a 25 años
Leyes:
1º) personas de 26 a 60 años
2º) personas de 18 a 25 añosApariencia física:
1º) personas de 26 a 40 años
2º) personas de 18 a 25 años
3º) personas de 41 a 60 años
Religión:
1º) personas de 18 a 25 años
2º) personas de 26 a 40 años
3º) personas de 41 a 60años
La muestra es poco representativa por el número tan pequeño de sujetos seleccionados, es por esto, quizás, por lo que han sido tan pocas las diferencias encontradas. También es probable que cadapersona considere a unos grupos más marginados que a otros o a unas causas más importantes que a otras según su propio conocimiento o experiencia de cada grupo, así por ejemplo una persona que haya...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.