Desarrollo de la identidad personal en adolescente
INTRODUCCIÓN
Cuan difícil resulta entender al ser humano, cuando se trata de estudiar el por qué actual de una u otra manera ante las circunstancias que enfrenta. Y es mayor la atención de los especialistas del comportamiento social, cuando el comportamiento de ese ser humano se ve afectado desde su adolescencia, etapa en la cual las personas adoptan los quela mayoría llama PERDONALIDAD.
La pregunta que se origina en este momento es, ¿Cómo es presenta el proceso mediante el cual casi todo ser humano debe pasar para formarse esa personalidad o también llamada IDENTIDAD PERSONAL?
Identidad, palabra que pocas veces se analiza a fondo y que en esta ocasión se intentará dar respuesta a las siguientes inquietudes: ¿Cómo es que el adolescente formasu identidad?, ¿Qué elementos y aspectos intervienen para conformar su identidad?
Invito a nuestro amable lector a adentrarse a la lectura del presente escrito para acercarse un poco al mundo de los inquietos y muchas veces mal llamados insoportables adolescentes, los cuales son la responsabilidad de todo adulto que le rodea, que como veremos a lo largo del tema, somos los que de alguna manerapodemos influenciar de forma positiva o negativa para que esa identidad se la mejor posible.
Elementos que intervienen en la conformación de la Identidad Personal.
Antes de abordar de lleno cuales son los elementos que conforman la Identidad Personal, primero entendamos que es Identidad. Donald Rojas la define de la siguiente manera: “La identidad es una actitud y percepción que terminasiendo un sentimiento a veces una creencia… es el resultado de las relaciones humanas, de experiencias en común: costumbres, cultura, lengua, economía, política, lo social, etc.”. Para Erik Erikson, la identidad “…se refiere a la organización de las pulsiones, habilidades, creencias e historia del individuo en una imagen coherente de sí mismo”.
Según este autor, es en la adolescencia donde unapersona debe de haber integrado a su personalidad, la toma de decisiones, en particular sobre el trabajo, los valores, la ideología y los compromisos con personas e ideas, si esto no sucede dicha persona enfrenta una confusión de roles. Hasta aquí y sin darnos cuenta, ya se está abordando los elementos que conforman la Identidad Personal, sin embargo para ser más claro el asunto, se pude decir queun niño desde que nace está expuesto a las costumbres que tienen sus padres, en todos los aspectos, en el tipo de alimentos que consumen, el estilo de vida que llevan, el trato que existe entre los integrantes de la familia, así como la forma de hablar, que aunque vivan en un lugar donde se hable la misma lengua, el código que hay del habla al ser parte de una determinada creencia, o bien deltipo de trabajo que tienen los padres, o simplemente al contexto social al que perteneces, es decir si se desarrollan en un medio de extrema pobreza, de recursos limitados hasta en el medio acaudalado. Dicho de otra forma no será el mismo estilo de vida de un niño de extrema pobreza que vive en los suburbios de una gran ciudad al estilo de vida de un niño que tenga padres que tengan un trabajomedianamente remunerado; lo que se quiere hacer notar es que todos los niños no importando el medio en el que se encuentren se enfrentaran a: las costumbres de sus padres y familias, a la forma de pensar y su idiosincrasia para enfrentar el mundo y ser parte de él.
La influencia de los aspectos sociales en la conformación de la identidad.
Hasta aquí se podría decir que se han visto loselementos que intervienen para conformar la identidad personal, ahora bien, la forma en que los padres encausan a sus jóvenes afectará en gran medida de cómo ven o cómo enfrentar el mundo y sobrevivir, ya que el impulso que cada uno reciba de ellos, amigos, conocidos, entre otros; le permitirá adquirir la personalidad para encarar a ese mundo y no ser un desadaptado o un rechazado de la sociedad, la...
Regístrate para leer el documento completo.