Desarrollo Endogeneo

Páginas: 8 (1960 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
Desarrollo Endógeno y su Aplicación en la Región Patagónica (Universidad-Empresa-Sociedad)
Los últimos veinte años la teoría del desarrollo económico ha ido variando creando un nuevo paradigma conocido como desarrollo endógeno caracterizado por la incertidumbre, el aumento competitivo en el mercado y un cambio institucional creando formas mas flexibles de acumulación y regulación del capital.Este nuevo paradigma tiene como idea base hacer que los sistemas productivos de los países crezca y se transforme utilizando el potencial de desarrollo existente en el territorio (en las regiones y en las ciudades) mediante inversiones realizadas por empresas y agentes públicos bajo el control de la comunidad local.
“Desarrollo endógeno tiene como objetivo satisfacer las necesidades y demandas deuna población local a través de la participación activa de sus ciudadanos en el proceso de desarrollo”. Proponiéndose además de desarrollar los aspectos productivos, potenciar también las dimensiones sociales y culturales con el fin de mejorar el bienestar de la sociedad. Ante todo, esta idea es una estrategia para la acción, es decir, que las comunidades locales a partir de una identidad propialogren impulsar iniciativas para el desarrollo de la misma.
En los procesos de desarrollo endógeno podemos identificar al menos tres dimensiones:
* Económica: cuenta con un sistema especifico de producción permitiéndole a los empresarios locales desarrollar sus factores productivos alcanzando niveles de productividad que le permitan ser competitivos en el mercado.
* Sociocultural: en estecaso los actores económicos y sociales se complementan con las instituciones locales para formar un sistema de relaciones que permitan incorporar los valores de la sociedad en los procesos de desarrollo.
* Política: que surjan iniciativas locales y permita crear un entorno que estimule a la producción y favorezca al desarrollo sostenible.
Para que este sistema prolifere, es imprescindiblecontar con una sociedad centralizada cuyas formas de organización y cultura condicionen el proceso de cambio estructural y que puedan determinar las condiciones de su futuro, al mismo tiempo es necesario que estos sistemas socioculturales estén fuertemente vinculados con el territorio que representan.
En lo referido a los aspectos políticos el objetivo se dirige a conseguir el desarrollo sostenibley duradero que permita potenciar las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo. Las decisiones que tomen los actores locales deben estar abocadas a conjugar la eficiencia de los recursos públicos y privados, la equidad en la distribución de la riqueza, el empleo y encontrar un equilibrio medio ambiental del territorio, es decir, gestionar un equilibrio dinámico entre estosobjetivos. Estas acciones están dirigidas a las mejoras en las infraestructuras, a suplir las carencias y mejorar los factores inmateriales del desarrollo (aprendizaje, conocimiento e información), a fortalecer la capacidad organizativa del territorio y al uso adecuado de los recursos no renovables.
El potencial de desarrollo que existe en el territorio puede permitirle a las comunidadesencontrar nuevas vías de desarrollo, siempre y cuando la dinámica de aprendizaje los lleve a identificar líneas de inversión eficientes; esta teoría se caracteriza por ser un mecanismo de acumulación de capital especifico, basado en una lógica de organización, sistema de aprendizajes y una integración territorial que permita mantener esta dinámica y dar a las comunidades locales un instrumento para laacción (Vásquez Barquero 1992).

Escenario en la Patagonia Austral
Desde el punto de vista del Desarrollo Endógeno podemos observar en este territorio la escasa vinculación que tiene los distintos actores sociales, especialmente las empresas, con las universidades acentuadas en el territorio. Identificando la ausencia de una articulación eficaz entre la universidad y el sector empresarial,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y Desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo
  • Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS