Desarrollo Familiar

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
DESARROLLO FAMILIAR I
Objetivo General.- Analizar y comprender la importancia y la influencia de la cultura en la familia, así como la conformación de roles y procesos en cada etapa de su desarrollo para una orientación contextual de los valores.

FAMILIA Y EDUCACION EN VALORES
Hablar de familias nos lleva a hablar de diversidad, la familia es el nudo esencial de la constitución de lapersonalidad de los niños, existen innumerables estudios que buscan definir el concepto de familia bajo factores comunes como habitación, descendencia común, mismo techo, mismo apellido, mismos padres, mismo grupo, misma historia.
Dos aspectos marcan a la familia de hoy, es el niño que la define, ya sea para su ausencia o por su presencia.
La familia es claramente el primer contexto deaprendizaje para las personas, en su seno aprenden no sólo los niños sino también los adultos, se ofrece cuidado y protección a los niños, asegurando su subsistencia en condiciones dignas.
La segunda función básica de la familia es la función socializadora, que conecta al niño con los valores socialmente aceptados. Los valores, las reglas, los ritos familiares están al servicio de la estabilidadfamiliar como sello de identidad para las distintas familias y del equilibrio de las fuerzas resulta el sano crecimiento de las familia.
La familia supone:
-Un proyecto vital de existencia común
- Un contexto de desarrollo tanto para los hijos como para los padres y abuelos.
- Un escenario de encuentro intergeneracional
- Una red de apoyo para las transiciones y las crisis.
En lo querespecto a la relación padres-hijos, existen cuatro tipos de padres:
a).- Autoritario recíproco.- Parte de la aceptación de los derechos y deberes de los hijos y la aceptación de los derechos y deberes de los padres.
b).- Autoritario represivo.- No existe reciprocidad se vuelve rígido y no hay ejercicio de libertad de parte del hijo.
c).- Permisivo indulgente.- Los padres están muy implicadosafectivamente con sus hijos y atentos a sus necesidades.
d).- Permisivo negligente La permisividad no está acompañada de afecto, más bien de abandono se acompaña.
LA EDUCACION DE LOS VALORES
Los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también se relacionan con imagen que vamos construyendo de nosotros mismos y se relacionan con el sentimiento sobrenuestra competencia social.
Los valores son representaciones cognitivas inherentes a tres formas de exigencia universal: las exigencias del organismo, las reglas sociales y las necesidades socioculturales que aseguran el bienestar y el mantenimiento del grupo.
Los valores se organizan alrededor de tres dimensiones fundamentales:
* Objetivo que es la conservación o cambio.
* Losinterés subyacentes.- individuales o colectivos.
* El dominio de la motivación.
Existen cuatro sistemas para entender la realidad de las familias:
1. Nivel macrosistema.- Son las creencias de una cultura, las leyes que regulan a la sociedad, los mitos y los valores de un grupo social.
2. Nivel exosistema.- Son todas las influencias de agentes externos que tiene la persona, como los valoresde la familia y la influencia de los amigos.
3. Mesosistema.- Es la relación entre dos o mas sistemas y su influencia en las personas, ejemplo la familia y la escuela.
4. Microsistema.- Son las relaciones más próximas e íntimas de una persona con su entorno, el ejemplo es la familia.
En un sistema y por lo tanto en las familias, cada elemento afecta a otros y es a su vez afectado poraquellos.
CICLO DE VIDA FAMILIAR Y VALORES.
Existen tres grandes tiempos en la vida de una familia: el tiempo de constitución que abarca cuestiones como la elección de la pareja, matrimonio y cohabitación sin hijos,
El tiempo de expansión que es la llegada de los hijos y por último el tiempo de reducción cuando los hijos se emancipan.
VALORES Y REGLAS
Las reglas familiares se trasmiten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la familia y el desarrollo
  • desarrollo de la familia
  • Familia y desarrollo comunitario
  • Desarrollo social inicial de la familia
  • Desarrollo humano en la familia
  • Familia t el desarrollo de la personalidad
  • La familia y el desarrollo del individuo
  • articulo desarrollo familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS