DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL

Páginas: 14 (3400 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL


CRISTIANISMO
SIGLO XVI

La idea de amor al prójimo mediante la caridad toma significación
Idea de salvación - ayuda de carecidos con bienes (dinero, alimentos, vestimenta, alojamiento)
Inicios de la asistencia social

Personajes más importantes dentro del desarrollo histórico del Trabajo Social

BARTOLOMÉ DE LAS CASA1475-1566

Lucho contra las encomiendas
Logro las leyes de indias protectoras de los indígenas contra los conquistadores hispanos

Federico Ozanam
(1813-1853)

Organizo en París las conferencias de San Vicente de Paúl
Socorrer a indigentes materialmente y ayudar a resolver sus problemas
Visita personal al necesitado 1870
Se crean en Estados Unidos las C.O.S
Sus iniciadores son Julia Lathrop, GrahamTaylor, Jane Adams, Mary E. Richmond

1873

Primeras acciones con tendencia de capacitación de personal por Octavia Hill


1898

Se concreta la la iniciativa de Mary Ellen Richmond con la Escuela de Filantropía de Nueva York, incorporando ce como docente

1899

Primera escuela se Trabajo Social teórico-practica sistematizada en Ámsterdam


1904

Se logran las primeras leyes de protección de niñoscontra la explotación

1907

Es publicado el libro El buen vecino en la ciudad moderna de Mary Ellen Richmond

1914

Se realiza una conferencia sobre los primero pasos en el trabajo social de casos


1915

Primer congreso Femenino en la Haya
Publicación de Diagnosis social el primer libro de nuestra profesión por Mary Ellen Richmon
Por primera vez se formula una teoría de Trabajo Social1917-1918

La escuela de Filantropía de Nueva York se convierte en la Escuela de Trabajo Social de Nueva York
Funcionalismo como modelo interpretativo de la realidad social

1824

Quintuagesimo aniversario de la C.O.S

1927-1928

Fallece Mary Ellen Richmond

1965

Nace el movimiento de reconceptualización del Trabajo Social en América del sur


1965-1969

Primera etapa de la reconceptualización dadacuando alumnos y docentes de Trabajo Social ya no aceptan ser agentes pasivos de modelos que no responden en la realidad en la que viven y trabajan , como el funcionalismo




1969

Segunda etapa de reconceptualización se elaboran distintas alternativas metodológicas para el Trabajo Social
Finales de los 60's Surge en Estados unidos de Norteamérica el enfoque ecoligicosus dos autoras mas relevantesson Virginia Satir y Carol H. Meyer se da para el estudio del hombre y su relación con el medio ambiente

TOMAS CHALMERS
(1780-1847)

Pastor, economista y escritor
Organizo la asistencia en su parroquia
Motivación a los ricos para la protección de familias necesitadas
La ayuda a los indigentes debía basarse en la observación y con el objetivo del mejoramiento social


VICENTE DE PAÚL(1576-1660)

Organizo las Damas de la caridad
Su acción se concreto con la creación de instituciones para niños abandonados, casas para familias sin hogar, talleres de capacitación (oficios)
Asistencia material y espiritual en hospitales y cárceles
Logro las primeras leyes en beneficio de los niños

1869

Surge en Londres la Charity Organization Society (C.O.S)
Se evita dar ayuda a todos los indígenassin distinción, permaneciendo en estado de miseria
Coordinación de asistencia mediante instituciones

1897

Se lleva a cabo la Conferencia Nacional de Trabajadores sociales en Toronto
Mary Ellen Richmond da la iniciativa de la creación de una institución para la capacitación del personal de la C.O.S
Primer antecedente de formación en Trabajo Social






FORMAS DE AYUDA Y ASISTENCIA SOCIAL NUEVAESPAÑA (1521-1820)

Con la conquista nacen los explotados y los explotadores
Sacrificio del ser humano indígena por intereses económico y político
Los indígenas tuvieron que soportar trabajos forzados, tributo al soberano y las encomiendas
La iglesia y la religión influyeron para la creación de forma de ayuda social
Se concretiza la protección indígena dentro de los marcos del sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Histórico Del Trabajo Social
  • desarrollo historico del trabajo social
  • desarrollo historico del trabajo social en mexico
  • DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL 2
  • desarrollo historico de trabajo social en mexico. eli evangelista
  • Prencipales reprecentantes del desarrollo historico del trabajo social
  • desarrollo historico del trabajo social
  • desarrollo histórico psicología social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS