desarrollo humano

Páginas: 9 (2102 palabras) Publicado: 12 de junio de 2013
EL LADRILLO

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolitico preceramico del Levante hacia 9500 a. c., ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existía la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol; sin embargo, para reforzar sus muros ymurallas, en las partes externas, los recubrían con ladrillos cocidos, por ser estos más resistentes. En ocasiones también los cubrían con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y según la zona en la que se utilizaron.  La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este materialestá compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.
Las partículas del material son capaces de absorber higroscópicamente hasta un 70% de su peso en agua. Cuando está hidratada, la arcilla adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, a diferencia de cuando está seca;estado en el que presenta un aspecto terroso.
Durante la fase de endurecimiento, por secado o por cocción, el material arcilloso adquiere características de notable solidez, y experimenta una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 y un 15%.
Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:
Maduración
Tratamiento mecánico previo
Depósito de materia primaprocesada
Humidificación
Moldeado
Secado
Cocción
Almacenaje
Antes de incorporar la arcilla al ciclo de producción hay que someterla a ciertos tratamientos de trituración, homogeneización y reposo en acopio, con la finalidad de obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características físicas y químicas deseadas.
El reposo a la intemperie tiene la finalidad de facilitar eldesmenuzamiento de los terrones y la disolución de los nódulos para impedir las aglomeraciones de partículas arcillosas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece además la descomposición de la materia orgánica que pueda estar presente y permite la purificación química y biológica del material. De esta manera se obtiene un material completamente inerte y poco dado aposteriores transformaciones mecánicas o químicas.

LA PIEDRA
En general el vocablo piedra sirve para nombrar cualquier material de origen natural que tiene como una de sus características principales una elevada consistencia. Esto lo hace especialmente útil al hombre desde sus primeras etapas de la evolución, como herramienta y como material adecuado, tanto para su defensa natural como parala transformación de su hábitat, adaptándola en todo momento y según sus posibilidades a sus necesidades. Por ello se ha trabajado en aquellas variedades que reúnan cualidades que garanticen su aptitud para el empleo a que se destine, y que dependen de su estructura, densidad, compacidad, porosidad, dureza, composición, durabilidad o resistencia.
El conocimiento de estas cualidades, así como sulabra y aparejo han dado lugar con el tiempo a técnicas complejas como son la cantería, laarquitectura o la ingeniería, siempre en constante evolución, y presentes en la vida del hombre desde el principio de los tiempos. Su aplicación transformaría en parte su vida a partir de su uso generalizado, en la conocida como Edad de Piedra.
Obtenida normalmente de las canteras, explotaciones minerasrealizadas a cielo abierto, de ellas se extraen grandes trozos que luego se labran y trocean según las distintas necesidades y aplicaciones posteriores; trabajo realizado tradicionalmente por los canteros, y modernamente por la maquinaria industrial especializada.
En Geología se usa también el término de roca, que designa en general a estos materiales existentes en la naturaleza y a la vez que a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS