Desarrollo Humano

Páginas: 14 (3447 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
Desarrollo a escala Humana : una opción para el futuro

Versión de: Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, Martin Hopenhayn

Con la colaboración de Felipe Herrera, Hugo Zemelman, Jorge Jatoba
Luis Weinstein

Introducción
Un Desarrollo a Escala Humana, orientado en gran medida hacia la satisfacción de las necesidades humanas, exige un nuevo modo de interpretar la realidad. Nos obliga a ver ya evaluar el mundo, las personas y sus procesos,
de una manera distinta de la convencional. Del mismo modo, una teoría de las necesidades humanas para el desarrollo, debe entenderse justamente en esos términos: como una teoría para el desarrollo
El desafío consiste en que políticos, planificadores, promotores y, sobre todo,
los actores del desarrollo sean capaces de manejar el enfoque de lasnecesidades humanas, para orientar sus acciones y aspiraciones.
Algunas proposiciones y Tres postulados y El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Este es el postulado - básico del Desarrollo a Escala Humana. Aceptar este postulado -ya sea por opciones politicas, racionales o intuitivas nos conduce a formularnos la siguiente pregunta fundamental: "~Como puede establecerse que undeterminado proceso de desarrollo es mejor que otro?".
Dentro del paradigma tradicional, se tienen indicadores tales como el Producto
Geográfico Bruto, el cual es, de alguna manera y caricaturizado un poco, un indicador del crecimiento cuantitativo de los objetos. Necesitamos ahora un indicador del crecimiento cualitativo de las personas, ¿cual podría ser?
Contestamos la pregunta en lossiguientes términos: "El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar mas la calidad de vida de las personas".
La pregunta siguiente se desprende de inmediato: ¿Qué determina la calidad de vida de las personas?".
"La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas
de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales". Surge la tercera pregunta: ¿Cuálesson esas necesidades fundamentales? y/o ¿Quién decide cuales son?".

1. Necesidades humanas y satisfactores
Las necesidades revelan de la manera más apremiante el ser de las personas,
ya que aquel se hace palpable a través de estas en su doble condition existencial: como carencia y como potencialidad. Comprendidas en un amplio sentido, y no limitadas a la mera subsistencia, las necesidadespatentizan la tensión constante entre carencia y potencia tan propia de los seres humanos.
Concebir las necesidades tan solo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de "falta de algo".
Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motiva y movilizana las personas, son también potencialidad y, mas aun, pueden
llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación,
tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.
Una política de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades: carencia y humanas, entendidas en el sentido amplio que trasciende la racionalidad económica convencional porquecompromete al ser humano en su totalidad.
De allí que quizás sea mas apropiado hablar de vivir y realizar las necesidades,
y de vivirlas y realizarlas de manera continua y renovada. Si queremos definir o evaluar un medio en función de las necesidades humanas, no basta con comprender cuales son las posibilidades que el medio pone a disposición de los grupos o de las personas para realizar susnecesidades. Es precise examinar en que medida el medio reprime, tolera o estimula que
las posibilidades disponibles o dominantes sean recreadas y ensanchadas por
los propios individuos o grupos que lo componen.

2. Los satisfactores y los bienes económicos

Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles sino que están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS