Gestión

Páginas: 14 (3412 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2011
Alfons Cornella, Los Recursos de Información, Cap 5.

EL RECURSO INFORMACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACION EN LA EMPRESA

Siempre se ha dicho que la información es poder. En esto todo el mundo está de acuerdo. Pero, ¿por qué es tan importante la información? ¿Podemos argumentar de forma razonada el porqué de su relevancia? El objetivo de este capítulo es mostrar que el éxito de unaempresa no depende sólo de cómo maneje sus recursos materiales (trabajo, capital, energía, etc.), sino de cómo aproveche sus «activos intangibles» (know-how, conocimiento del mercado, imagen de marca, fidelidad de los clientes, etc.), y que el correcto desarrollo de estos últimos depende de que exista un adecuado flujo de información entre la empresa y su entorno, por un lado, y entre las distintasunidades de la empresa, por otro.

Los nuevos factores de competitividad dependen de la información

Se ha visto en el capítulo anterior cómo los factores de competitividad de la empresa están cambiando. Factores tradicionales como el precio están siendo sustituidos por nuevos factores como, por ejemplo, la calidad, la rapidez de respuesta o el diseño a medida del cliente. Es decir, lacompetitividad de una empresa no depende ya sólo de que sea capaz de ofrecer sus productos a un precio menor que el de sus competidores, sino que, de manera creciente, depende de su habilidad para determinar qué necesita el cliente, y más concretamente, qué es lo que el cliente valora. La competitividad de una empresa depende, pues, de su capacidad para descifrar rápidamente cuál es el valor de unproducto o servicio desde el punto de vista del cliente.
Este proceso de identificación de valores requiere de un afinado mecanismo de obtención de información procedente del entorno de la empresa. Se trata de determinar qué quiere el mercado, por un lado, y también de identificar dónde se pueden conseguir los conocimientos o la tecnología necesarios para satisfacer las necesidades o deseos del mercado.En otras palabras, cuanto más deba responder la empresa formación es lo que permite a la empresa conectarse con las necesidades del mercado y con las posibilidades de la tecnología.
Una empresa es más competitiva cuanto más destaca en la explotación de la información del entorno. Como señala Sweeney (1989),

La habilidad de las empresas de diferenciarse de las demás y de competir conellas... se basa en su capacidad de diferenciarse a la hora de manejar los flujos de información, de utilizarlos para atesorar conocimientos y de aplicarlos para desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Por otra parte, no se trata tan sólo de disponer de información sobre el entorno, sino de hacerlo antes que los competidores, porque el tiempo es la nueva fuente de ventaja competitiva (Stalk,1988). Ello exige la sistematización de los procesos de captura y análisis de la información externa, arte en el que destacan especialmente las grandes empresas japonesas (véase «La información en las empresas japonesas», en el Capítulo 6).

La información amalgama distintos departamentos de la empresa

En general, la información que requiere cada una de las unidades operativas de una empresa esobtenida y analizada por miembros de la unidad en cuestión. Sin embargo, son ya muchas las empresas que han entendido que la información obtenida por una unidad puede resultar de gran utilidad para otras unidades, incluso para aquellas aparentemente menos relacionadas con aquélla.
Así, por ejemplo, la información recogida en los terminales de punto de venta de una tienda de ropa puede resultarmuy valiosa para el departamento de diseño del fabricante -lo que se vende es lo que gusta al mercado y, por tanto, lo que debe fabricarse-. De manera similar, la información generada en el sistema CAD de un despacho de arquitectura puede ser utilizada como instrumento de marketing por parte de la empresa inmobiliaria encargada de la venta de las viviendas. En otras palabras, compartir entre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion
  • Gestion
  • Gestión
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS