desarrollo precoz
Se define como la aparición progresiva de signos puberales a una edad cronológica inferior a 2,5 DS por debajo de la media para una determinada población. Incluye no solo cambios en las mamas y genitales, sino también aceleración del crecimiento y de la edad ósea. Es importante no confundirla con "pubertad precoz no progresiva", que es una variante frecuente del desarrollonormal de las niñas. Por tanto, para que el diagnóstico de pubertad precoz sea preciso, es importante asegurarse de que es progresiva y basarse no solo en hallazgos clínicos, sino también hormonales y radiológicos6.
Aunque en Estados Unidos en los últimos años se han adelantado los límites de la definición para las niñas, en Europa seguimos definiendo la pubertad precoz como la aparición de caracteressexuales por debajo de los 8 años en niñas y de los 9 años en varones. Tradicionalmente se describe como pubertad adelantada la que se inicia en el período comprendido entre los 8 y 9 años en las niñas y entre los 9 y 10 años en los niños. Esta última es un extremo del rango inferior del desarrollo normal, pero en ocasiones puede acortar el potencial de talla o producir problemas adaptativos,motivo por el que conviene consultar con un endocrinólogo infantil1,2,4.
La pubertad precoz no solo produce adelanto de la aparición de caracteres sexuales, sino también aumento de la velocidad de crecimiento y aceleración de la maduración ósea, con cierre precoz de las placas de crecimiento y talla final baja.
El crecimiento puberal supone un 15-20% de la talla adulta y puede compensarparcialmente la reducción de años de crecimiento prepuberal (a menor edad mayor pico de crecimiento puberal). Sin embargo, cuando la pubertad se produce precozmente, el aumento fisiológico de la amplitud del pico de crecimiento no es capaz de compensar la reducción de años de crecimiento prepuberal, reduciendo la talla final7,8.
Las consecuencias psicológicas (estrés, ansiedad, depresión...) y psicosociales(alteración de la conducta social y sexual, agresividad y mal rendimiento escolar) de la pubertad precoz pueden ser muy importantes para el paciente y su familia, y siempre deben tenerse en consideración a la hora de decidir el tratamiento9.
¿Qué consecuencias tiene la pubertad precoz?
Las consecuencias que un desarrollo sexual temprano puede tener para una niña que todavía juega a muñecas sonmúltiples:
Trastornos emocionales: Son cambios difíciles de asumir para una niña tan pequeña que se siente diferente al resto de sus compañeras, lo cual repercute en su entorno y puede llevarle a un cierto aislamiento del grupo con síntomas de ansiedad o depresión.
Reducción de su talla final: No llegan a alcanzar la altura genéticamente prevista. El aumento del nivel de hormonas femeninas,(estrógenos) provoca el cierre precoz de las zonas del hueso por donde se produce su crecimiento (epífisis).
Conducta sexual precoz: con riesgo de embarazos no deseados y según algunos estudios predisposición al abuso de drogas.
La Pubertad, Normalmente Comenzaba a los 15 Años, en la Actualidad Comienza a los 7, 8 Y 9 Años de Edad
En el siglo 19 la aparición de la menstruación comenzabaalrededor de los 15 años de edad.
En la actualidad la edad promedio para la aparición del primer periodo o menarquía es alrededor de los 12 años de edad.
El tiempo durante y antes de la pubertad es una etapa de rápido desarrollo y cambios, que es la razón por la que incluso los meses cuentan cuando se trata de la primera menstruación.
Antes de la menstruación, las niñas comenzaran a desarrollar losprimeros signos de desarrollo, como el crecimiento de las mamas y de pelo púbico.
Actualmente, estos signos se están volviendo más y más comunes entre las niñas de 7,8 y 9 años de edad, sumándole que muchos médicos en lugar de diagnosticar a las niñas como que algo anda mal, simplemente cambian la definición de lo qué es normal…pero, ¿realmente es “normal” que las niñas maduren a una edad tan...
Regístrate para leer el documento completo.