Desarrollo profesional Vs. Maestros de Excelencia

Páginas: 10 (2273 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
Saberes docentes y su desarrollo profesional de Mauricé Tardif frente a Maestros de excelencia de la Secretaría de Educación Pública

El saber de los docentes depende, por un lado, de las condiciones concretas en las que se realiza su trabajo y, por otro, de la personalidad y de su experiencia profesional. En esa perspectiva, el saber de los maestros parece estar basado en constantestransacciones entre lo que son (incluyendo las emociones, la cognición, las expectativas, su historia personal, etc.) y lo que hacen. El ser y el hacer o, mejor, lo que yo soy y lo que yo hago al enseñar no debe verse como dos polos separados, sino como resultados dinámicos de las propias transacciones insertas en el proceso del trabajo escolar. (Tardif, 2004:12)

Al realizar un análisis pormenorizadode dichas obras no evitamos comparar el nivel de premisas y propuestas ofrecidas por las mismas. Ya que mientras, Maestros de Excelencia reitera los lugares comunes, aunque no menos importantes, de la llamada transición educativa, en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha visto transformado y trastocado de un saber tradicional-positivista, a un saber constructivista y de llamadascompetencias y todo lo que esto implica en el acontecer docente, para refrescarnos la memoria de tecnicismos ya abordados en innumerables publicaciones sobre los planes y programas de estudio de la educación básica y media superior, Mauricé Tardif va mucho más allá, pues inicia sus argumentaciones afirmando que el llamado mentalismo, cargado de representaciones, creencias, imágenes, procesamiento deinformaciones, esquemas, etcétera, cuyo soporte es la mentalidad cognitiva de los sujetos, es muy subjetiva, ya que tiende a reducir el conocimiento y hasta la misma realidad a representaciones mentales, de la cual no se salva el constructivismo y en parte la propuesta de competencias. Asumiendo que, en lo referente al mentalismo, el saber de los docentes es un saber social más que mental, ya quees compartido por un grupo de agentes (profesores, programas de estudio, las materias a enseñar, las reglas del centro, directivos, alumnos y un largo etcétera), además que dicho saber social descansa sobre un sistema que garantiza su legitimidad y orienta su definición y legitimación: universidad, administración escolar, sindicato, secretaría de educación, etcétera. Sin dejar de mencionar quees un saber social debido a que el profesor trabaja con personas u objetos sociales y no sobre un “objeto”; él trabaja con sujetos y en función de un proyecto: trasformar a los alumnos, educarlos e instruirlos. El saber se manifiesta a través de unas relaciones complejas entre el docente y sus alumnos. A su vez, es importante aclarar que lo que los profesores enseñan (los “saberes que han deenseñarse”) y su manera de enseñar (el “saber enseñar”) evolucionan con el tiempo y los cambios sociales.

La pedagogía, la didáctica, el aprendizaje y la enseñanza son construcciones sociales cuyos contenidos, formas y modalidades dependen íntimamente de la historia de una sociedad, de su cultura legítima y de sus culturas (técnicas, humanísticas, científicas, populares, etc.), de sus poderes ycontrapoderes, de las jerarquías que predominan en la educación formal e informal, etc. (Tardif, 2004:12)

El saber es social, para Mauricé Tardif, por adquirirse en el contexto de una socialización profesional, en la que se incorpora, modifica, adapta en función de los momentos y las fases de una carrera, a lo largo de una historia profesional en la que el profesor aprende a enseñar haciendo sutrabajo.

Para Tardif el llamado sociologismo también es una mala interpretación del acontecer docente, pues en el sociologismo, el saber real de los agentes concretos (sobre todo alumnos y maestros) está siempre asociado con otra cosa que no es él mismo (sociedad, economía, ambiente, etcétera) y eso determina su inteligibilidad para el investigador (que invoca las realidades sociales como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Excelencia Profesional
  • Excelencia Profesional
  • Maestros excelente
  • El desarrollo profesional de los maestros
  • Desarrollo profesional de los maestros
  • maestro profesional
  • ¿Y TÚ, TE CONSIDERAS UN “EXCELENTE” MAESTRO?
  • Jesus maestro por excelencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS