Desarrollo sustentable
Económico
La economía sostenible también conocida como desarrollo sostenible, perdurable o sustentable caracteriza un tipo de desarrollo socio-económico el cual fueinstitucionalizado o formalizado en 1987 a través del Informe Brundtland, proveniente de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.
Su función o definición clave es la de“satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. Para lograr esto, la economía sostenible debe satisfacerlas necesidades de la sociedad tales como la alimentación, ropa, vivienda y trabajo.
Esto se debe a que si el mundo se encuentra en la pobreza, las catástrofes serán inminentes, incluyendo lasecológicas (recordemos el caso Haití).
La reproducción de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentación, la educación y la salud básicamente. Para que esto sea sustentable, debe sergarantizado por la sociedad. De lo contrario, estos problemas se agravan.
La sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a mas gente en el futuro, pues es una ilusión decir que disminuirá latasa de natalidad, ya que aumenta más el desempleo y, aún con un poco de menos población, su impacto será mayor por la presión social de grupos que están accediendo a mayor información y conocimientolo que implica más resistencia a morirse de hambre.
Político
La sustentabilidad política, incorpora junto a las tradicionales concepciones de libertades políticas, los requerimientos deautodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales o regionales en relación a poderes centralizados, y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de losterritorios, los géneros, las generaciones y las culturas, y también la coherencia entre los ámbitos público y privado. Esta dimensión política de la sustentabilidad permite asegurar el incremento de la...
Regístrate para leer el documento completo.