Desarrollo
PRESENTADO POR:
JUAN PABLO PRIETO
PEDRO ALEJANDRO GONZALEZ
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FACULTADA DE CIENCIAS E INGENIERÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL
TUNJA
2013
ANTE-PROYECTO
IDEA DEL PROYECTO
Teniendo en cuenta los criterios de selección de proyectos vistosen clase, realizamos el respectivo análisis a tres ideas propuestas con el fin de seleccionar la más viable.
Idea 1: implementar el sistema de inscripción de materias vía web en la Universidad de Boyacá.
Al realizar el análisis encontramos que es buena la idea ya que es un servicio que beneficiaría a los estudiantes en general, dando la opción de que los estudiantes escojan un horario adecuado yel que más le convenga de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Pero encontramos que no es factible llevarla a cabo ya que vemos una limitante en cuanto a que es una entidad privada y de ésta depende su realización, además ya se encuentra un proyecto similar en pruebas.
Idea 2:crear una empresa que recaude productos defectuosos (electrodomésticos), para arreglarlos y venderlos a un costo másbajo de los que se encuentran en el mercado.
Es una idea buena e innovadora ya que ayudara a la población de bajos recursos, pero no se escogió esta idea por el motivo de que en gran parte de los almacenes de cadena cuidan la mercancía entonces no es viable este proyecto porque no se encuentra la variedad de productos a ofrecer.
Idea 3:crear una empresa de servicio automotriz, con atencióndomiciliaria las 24 horas del día en la ciudad de tunja Boyacá.
Al estudiar los criterios vistos, encontramos que cumple un 80% de estos ya que es viable realizar este proyecto pues este servicio es necesario en la ciudad deTunja ya que hay sobrepoblación de automóviles y gran mercado de estos, no hay un servicio similar en la ciudad.
TITULO
Diseño preliminar para crear una empresa de servicioautomotriz domiciliaria las 24 horas en Tunja- Boyacá
ANTECEDETES Y ESTADO DEL ARTE
Bogotá como una ciudad típica de los países emergentes presenta un problema agudo de desempleo como es el de la informalidad, por esta razón en los últimos años el gobierno y los gremios tales como la cámara de comercio han buscado fortalecer y estructurar algunas actividades económicas para mejorar las condicioneslaborales de los trabajadores informales.
En el caso de Bogotá región, se destacan Tres de los grupos que más crecen en ventas durante los primeros nueve meses del año: vehículos, repuestos y lubricantes (29,7%), oficinas, libros y otros (28,7%) y textiles, prendas de vestir y calzado (12,9%).” la participación de estas actividades económicas y el comportamiento de los precios de losautomóviles nuevos y viejos al igual que al crecimiento del parque automotor de la ciudad los talleres de mecánica automotriz son una gran oportunidad para aumentar los puestos de trabajo de las personas que no tienen actividad económica, ni tienen un buen nivel de escolaridad.
La caída de los precios de los vehículos nuevos y viejos dan incentivos para incrementar el número de talleres de mecánicaautomotriz puesto que se constituyen un bajo estímulo de la venta, en este momento el valor de un vehículo viejo es menor al 50% de un vehículo nuevo promoviendo a sus dueños a retenerlo y no perder el capital invertido.
Doorway es una empresa de mecánica automotriz a domicilio dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos. Contamos con técnicos calificados y equipos especiales pararealizar pruebas de diagnóstico a cualquier tipo de automotor sea inyección o carburado.
Además, disponemos de un taller automotriz en el cual se solucionarán todas las necesidades de su automóvil; desde un cambio de aceite hasta la reparación completa del motor.
DEFINICION DEL PROBLEMA:
PLANTEAMIENTO:
En la ciudad de Tunja no hay una serviteca que preste el servicio de mecánica en General,...
Regístrate para leer el documento completo.