Desarrollo
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
ESCUELA DE PSICOLOGIA INFANTIL
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
TEMA: CRECIMIENTO DEL CUERPO Y DEL CEREBRO
(0-3años)
XIMENA ACOSTA
YESSENIA CAIZA
LENIN MARQUEZ
JESSICA TIPAN
ADRIANA VARGAS
PRIMERO PS. INFANTIL Y PSICOREHABILITACION
IMPORTANCIA
La elaboración de este trabajo es de vitalimportancia para quienes nos preparamos en la rama de la Psicología, el tratar de comprender “como” el cuerpo va cambiando a lo largo de nuestra vida desde el nacimiento hasta la primera infancia, que juega un papel esencial los factores tanto endógenos como exógenos y una de estos es la alimentación
El hecho es que todos pasamos por estas etapas del desarrollo, pero cada uno de nosotrosexperimenta y enfrenta los hechos de diferente manera, el saber esto fortalece nuestras bases y comprensión de cómo se inicia la vida, de esta forma ampliaremos nuestros conocimientos de manera considerable, analizando los temas investigados, motivándonos a aprender más.
JUSTIFICACION
La finalidad de este tema no solo es enriquecer nuestros conocimientos, es entender como la combinación de lobiológico con lo ambiental es de crucial importancia en el desarrollo del infante. El conocer sobre todo esto nos proporciona herramientas que nos permite dominar conceptos básicos y aprender que a mas de existir patrones comunes del desarrollo infantil, cada persona se desenvuelve de una manera única en ciertos aspectos, nos enseña a ver desde un enfoque más profesional y humano a los seres másvulnerables e interesantes, los niños.
OBJETIVOS
Objetivo General
Conocer sobre las principales estructuras que forman a un ser humano, es decir; conocer como nosotros y los demás comenzamos este maravilloso viaje, que es el desarrollo.
Objetivos específicos
-Intercambiar conocimientos propios con los investigados para así llegar a explicaciones más precisas sobre todos los cambiosque se produce a lo largo del desarrollo infantil.
-Conocer los cambios que implica el desarrollo en los seres humanos y como afecta la falta de cuidado de nuestro cuerpo en el desarrollo de un hijo.
- Aprender, conscientizar e informarnos sobre la relevancia que tiene el cuidado de uno de los periodos más cruciales como es la primera infancia, proponiendo recomendaciones.
CRECIMIENTODEL CUERPO
Los niños crecen más rápido durante los primeros años sobre todo en los meses iniciales, de lo que lo harán en otro momento de la vida.
Al quinto mes, el peso promedio que el bebe tenia al nacer se ha duplicado pasando de 7 1/2 lb a casi 15lb; al finalizar el primer año es más del triple, llegando a 22lbs, esta rápida tasa de crecimiento disminuye durante el segundo año, cuando unniño normalmente gana 5 ó 6 lbs. Lo cual cuadriplica el peso que tenía al nacer, durante el tercer año el aumento promedio es algo menor cerca de 4 ó 5 lb. La estatura suele aumentar alrededor de 25 a 30 cm (siendo la talla habitual al termino del 1er año cercana a 76 cm) cerca de 12.5cm durante el segundo año (de modo que la estatura promedio al final de este tiempo es de aprox. 92cm), de 7.5 a 10cmdurante el tercer año.
La dentición suele comenzar alrededor del tercer o cuarto mes, cuando los infantes comienzan a llevarse a la boca casi todo lo que encuentran a la vista; sin embargo el primer diente puede no salir sino hasta el quinto o noveno mes de edad, e incluso más tarde. Para el primer año, los bebes tiene por lo general de 6 a 8 dientes, hacia los 2.1/2 años tienen un total de 20piezas dentales. A medida que el bebe crece, la forma de su cuerpo y las proporciones también cambian; un niño de 3 años es mas estilizado que el bebe “cachetón y barrigón” de un año.
El crecimiento y el desarrollo físico están dados por los principios CÉFALO CAUDAL y PRÓXIMO DISTAL
CÉFALO CAUDAL:
De acuerdo con este principio, el crecimiento se presenta de arriba hacia abajo. Debido a...
Regístrate para leer el documento completo.