desarrollo
DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y contienedescripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales. Estos criterios de diagnóstico proporcionan un lenguaje común entre los distintos profesionales (psiquiatras, psicólogos clínicose investigadores de las ciencias de la salud) que tratan a pacientes con dichos trastornos, estableciendo claramente los criterios que los definen y ayudando a asegurar que el diagnóstico sea precisoy consistente. En general, el DSM es el sistema de clasificación de trastornos mentales con mayor aceptación, tanto para el diagnóstico clínico como para la investigación y la docencia y esimportante tener presente que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico además de los conocimientos profesionales ycriterios éticos necesarios.
En el DSM-IV-TR actual, el TDAH se encuentra en la categoría de "trastornos diagnosticados en la infancia, niñez y adolescencia", dentro de los trastornos por déficit deatención y comportamiento perturbador, junto con el trastorno negativista desafiante y el trastorno disocial. Según este manual el TDAH está compuesto por una triada (tres componentes) sintomáticacaracterizada por hiperactividad, impulsividad y dificultad para sostener la atención. Los síntomas se presentan de modo heterogéneo en uno u otro paciente, con mayor o menor intensidad para uno u otrocomponente de la triada. De esta heterogeneidad se desprenden los tres subtipos del TDAH descritos en el DSM-IV-TR:
TDAH de predominio inatento (si durante los últimos 6 meses se encuentran presenteslos criterios A1, sin la presencia de los criterios A2).
TDAH de predominio hiperactivo- impulsivo (si durante los últimos 6 meses se encuentran presentes los criterios A2, sin la presencia de los...
Regístrate para leer el documento completo.