Desarrrollo economico
La primera guerra mundial fue un gran conflicto europeo, aunque tomaron parte algunos países no perteneciente al viejo continente, de los cuales el más importante fue sin duda estados unidos .
Los costos fueron mayoritariamente europeos, contribuyendo a que se produjera el fin del predominio de este continente dentrodel escenario del capitalismo mundial.
1. LA RUPTURA DE LAS RELACIONES ECONOMICAS INTENERNACINALES.
El 28 de junio de 1914, el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro y su mujer murieron enSarajevo, víctimas de un atentado perpetrad por una organización terrorista servía.
Hasta que el 4 agosto las tropas alemanas invadieron Bélgica. Pues solo se interrumpió la fase de crecimientoque se gavia iniciado a mediados de la década de 90 del siglo pasado, sino que algunos de los elementos que la habían caracterizado nunca se restablecieron de manera completa.
Una de la de laconsecuencia fue que el comercio internacional sin disminuir se transformó al modificarse los recorridos, con el consiguiente aumento de los fletes.
Los países neutrales experimentaronsignificativos incrementos en la producción ya que dispusieron de nuevas posibilidades: sustituir con producción propia importaciones que antes realizaban de las potencias en guerra; proveer de estas dealgunas mercaderías en la medida en que sus necesidades se habían incrementado de manera significativa , y abastecer mercados periféricos y coloniales abandonados por sus proveedorestradicionales.
2. LA GESTION DE LAS ECONOMIAS EN GUERRA.
La guerra de 1914-1918 fue la primera que exigió a los gobiernos abocarse de modo global a resolver cuestiones económicas de envergadura. Enlos enfrentamientos del siglo XIX casi nunca se habían planteado estos problemas, en tanto se trataba de guerra localizadas, por lo que las políticas económicas en esos momentos consistía...
Regístrate para leer el documento completo.