desastres naturales en China

Páginas: 14 (3470 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014




Contenido






INTRODUCCIÓN
Este trabajo se llevó a cabo con la finalidad de conocer más acerca de un país, con respecto a los principios meteorológicos, investigando no solo fenómenos ocurridos en China, si no su ubicación geográfica, su cultura y su descripción geográfica.
Esta investigación nos ayuda a conocer un poco más sobre otro país y los acontecimientos ocurridos quelo marcaron, ya que como veremos más adelantes estos fenómenos naturales fueron devastadores pero no impidieron el desarrollo que tienen actualmente las grandes ciudades.
Para la realización de este trabajo fue necesario investigar 10 fenómenos o hechos geográficos ocurridos en este país, además de su ubicación, su cultura y su descripción geográfica.
Este trabajo nos ayuda a nosotros comoalumnos a entender mejor los temas vistos en clase, como por ejemplo, las causas que ocasionan un terremoto, tsunami, etc…
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La República de China está ubicada en el este del continente Asiático y al oeste del océano Pacífico. Límita al Norte con Mongolia, Rusia, al nor-oeste con Tayiskistán, Kirguistán y Kajastánal este con Corea del Norte, Mar Amarillo, Mar de China Oriental, aloeste con Pakistán y Afganistán, al sur con laIndia, Nepal, Mianma, Laos, Bután y Vietnam.
China se extiende en el sentido este-oeste a lo largo de 61°36' paralelos (entre la longitud 134°46ʼ79ʼʼ E y 73°33ʼ27ʼʼE) el país tiene un solo huso horario. Esto implica que en el extremo oeste el sol se encuentra en su cenit a las 3 pm, mientras en el extremo este ello ocurre a las 11 am.
FENÓMENOSGEOGRÁFICOS
Terremoto de Shaanxi
Causalidad
Extensión
Ocurrió cerca de Huaxian, en la región china de Shaanxi, en la mañana del día 23 de enero de 1556. Afectó a siete provincias cercanas, Anhui, Gansu, Hebei, Hubei, Henan, Hunan, Shandong, causando daños hasta una extensión de 430 km desde el epicentro. Tuvo una magnitud de 8 grados en la escala de Richter.
Relación
Éste es el terremoto que másvíctimas ha tenido en la historia reciente de la humanidad. Murieron aproximadamente 830.000 personas. Provocó que montañas y ríos cambiaran de lugar, los caminos desaparecieran y surgieran valles y acantilados. El temblor sísmico provocó el derrumbamiento de las casas. Los muros, templos y el suelo se hundieron tres metros, abriéndose en grandes fisuras. Se calcula que en las provincias másafectadas llegó a morir el 60% de la población.
Evolución
En esta imagen podemos observar de color rojo la provincia de Shaanxi y de color amarillo las zonas afectadas, las cuales fueron:
Anhui, Gansu, Hebei, Hubei, Henan, Hunan, Shandong



Tifón Megi
Causalidad
Los tifones golpean regularmente China, Taiwán, Filipinas y Japón en la segunda mitad del año.
Extensión
El tifón Megi o Juan comolo nombraron en Filipinas azotó a este país el 22 de octubre de 2010 con vientos sostenidos de 225 kilómetros y rachas de 260, y abandonó el archipiélago el miércoles tras perder fuerza en la zona montañosa del norte. Las zonas más afectadas fueron China y Taiwán, sin dejar atrás a Filipinas.
Relación
Al menos 27.489 hogares fueron destruidos y otros 160.371 quedaron dañados parcialmente por lasinundaciones provocadas por el tifón.
Según el Gobierno filipino, las pérdidas económicas rondan los 7.615 millones de pesos, con la agricultura como gran damnificada con un coste de 7.547 millones de pesos.
El temporal ha dañado 2.854 kilómetros cuadrados de campos de arroz que han echado a perder unas 314.000 toneladas del principal sustento alimenticio para la mayoría de los filipinos.Evolución
El tifón primero azoto la zona de Filipinas dejando 26 muertos, después China con 9 muertos y Taiwán con 3 muertos. Este tifón fue uno de los más poderosos que han azotado estas zonas, iniciando con gran fuerza, alcanzando vientos de hasta 175 km/hora.


Terremoto Tangshan
Causalidad
El terremoto de Tangshan tomó de improviso a la población china. No hubo aviso por parte de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desastres naturales
  • Los desastres naturales
  • desastres naturales
  • Desastres Naturales
  • desastres naturales
  • DESASTRES NATURALES
  • Desastres Naturales
  • desastres naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS