Descartes
Para él el problema es el conocimiento (gnoseología)
Cambia el método de conocer = la DUDA (no significa que él dude)
o Duda de los sentidos, que lo que yo conozco es de ese modo yno de otro.
o Desconfiar, cuestionar, preguntarse.
o No afirma ni niega, suspende el juicio.
o Las operaciones fundamentales de la mente:
Son dos: la intuición y la deducción. “La intuición es laconcepción libre de dudas, de una mente atenta y no nublada, que brota de la luz de la sola razón”. Sería pues una actividad puramente intelectual, un ver intelectual tan claro y distinto que no dejalugar a la duda. La deducción se describe como “toda inferencia necesaria a partir de otros hechos que son conocidos con certeza”.
Ahora bien, intuición y deducción no son reglas. El método consisteen reglas para emplear correctamente esas dos operaciones mentales.
1. Evitar la precipitación y el prejuicio
2. No aceptar cm verdadero nada, es decir, dudar de todo
3. Análisis (división de laspartes)
a. Dividir el todo en sus partes
b. Analizar hasta las partes simples (la sustancia)
4. Síntesis: de las partes simples, las más importantes, xq ahí es donde voy a tener el menor grado deerror.
5. Enumeración de las partes: para reunirlas o unirlas y volver a formar el todo.
6. Revisión: verifico si me olvide de algo.
Si no llego a la verdad total, entonces por lo menos tengo lacerteza de que lo q conozco es así: tener la seguridad de que lo q estoy conociendo por lo menos en estas circunstancias es lo que estoy conociendo.
o Criterio de verdad, es la certeza, que es cdoconozco lo simple xq es claro y distinto.
Ofreció el famoso ejemplo “YO PIENSO, LUEGO EXISTO” (cogito ergo sum). Esta proposición se caracteriza por no poder concebir sin ser, al mismo tiempo y por ellomismo, verdadera. No es una verdad necesaria, podría ser falsa. No obstante, tengo la seguridad de que es verdadera. Lo sé por cuanto, aunque dudase de que pienso, mi propia duda confirmaría que...
Regístrate para leer el documento completo.