descartes

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
DESCARTES Y LA GEOMETRÍA ANALÍTICA


COMENTARIO
Descartes y la Geometría Analítica

René Descartes (1596 – 1650) era hijo de una familia noble, afincada desde el siglo XIV en la Turena meridional. Su padre, consejero en el Parlamento de Bretaña, fue hombre bastante acaudalado. Descartes heredó de él dinero suficiente para mantener una vida de estudio y viajes. Fue educado, entre 1604 y1612, en el colegio jesuita de La Flèche, donde recibió una sólida formación en humanidades y matemáticas, y fue tratado con una exquisita consideración. Fue acostumbrado por el Padre Charlet (el rector, y, evidentemente, una persona sensible) a permanecer en el lecho durante toda la mañana – “una costumbre a la que fue fiel toda su vida, y que consideró como fuente de gran provecho intelectual ycomodidad” –.1 Al abandonar la escuela, Descartes entró en contacto con el mundillo social de París, pero lo encontró aburrido, y muy pronto se encerró en su casa de Faubourg Saint Germain, dedicándose al estudio de las matemáticas. En 1621 entró a formar parte del ejército del príncipe Mauricio de Nassau. Descartes afirma que en su juventud amó la guerra, y atribuye esta afición “a ciertoelemento animal en su hígado, que fue disolviéndose en el transcurso de los años”.2 Verdad o no, lo cierto es que ser soldado, aunque era, en ocasiones, peligroso, no constituía una ocupación excesivamente ardua. Dejaba tiempo para meditar y proporcionaba la ocasión de visitar otros países. En 1619, Descartes se alistó en el ejército de Baviera, y durante el invierno de aquel mismo año tuvo la graninspiración filosófica que trasladó al Discours de la Méthode, Bertrand Russell da una aguda descripción del suceso: “Como el tiempo era muy frío, se sentó al lado de una estufa por la mañana y permaneció allí todo el día, meditando: si hemos de creer lo que nos dice, su filosofía estaba ya medio terminada cuando se levantó, pero esto no debe aceptarse en un sentido demasiado literal. Sócrates podíameditar días enteros entre la nieve, pero la mente de Descartes sólo trabajaba cuando él estaba caliente”.3
Después de unos años de vida castrense, interrumpida tan sólo por cortas estancias en Italia y París, Descartes se retiró a Holanda, donde, en el transcurso de 20 años, de 1629 a 1649, se dedicó por entero a la ciencia y a la filosofía. La libertad de pensamiento de que gozó para elaborarsus trabajos era característica de la Holanda del siglo XVII. Fue muy poco molestado por los fanáticos protestantes, ya que el embajador francés y el príncipe de Orange lo protegieron siempre de la malevolencia de sus detractores. En una ocasión se prohibió a los libreros imprimir o vender sus obras, y tuvo que presentarse ante los magistrados para responder a los cargos de los teólogos de Utrechty Leyden, según los cuales era un ateo, un “vagabundo” y un libertino; pero la cosa no pasó a mayores. Sin embargo, cuando la reina Cristina de Suecia lo invitó a su corte en 1649 aceptó, cansado de las pasadas controversias y de Holanda. Se ha dicho que tuvo como un presentimiento de su muerte próxima mientras preparaba el viaje. Estocolmo – cuando llegó allí en octubre – era un lugar frío ydesapacible, y la reina, una especie de maníaca del saber, destruyó los hábitos de toda la vida del pobre hombre, requiriéndolo para instruirla, diariamente, a las cinco de la madrugada. Descartes resistió cuatro meses al frío y a la soberana. El primero de febrero enfermó de pulmonía, falleciendo diez días más tarde.
Descartes ha sido llamado el padre de la filosofía moderna, tal vez porqueintentó construir un nuevo sistema de pensamiento sobre una base real y dando preeminencia al uso de la lógica y del método científico, y porque estuvo “profundamente influido por la nueva física y la astronomía”. Sin duda, su influencia sobre la filosofía fue grande; en los últimos años, sin embargo, los críticos han tendido a subvalorar su originalidad, señalando cuánto debía a los escolásticos. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS