Descentralizacion

Páginas: 6 (1375 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Descentralización. En política, la descentralización supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descéntrales es siempre horizontal, no jerárquica
Sufragio. El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo,donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen derecho a ser elegidos.
Mecanismo. Se conocen como mecanismos aquellos medios que se usan en las artes para llevar a cabo un movimiento social que genere un cambio, o las fases que se suceden en el marco de un cierto procedimiento. En el lenguajecoloquial, la noción de mecanismo se usa con referencia a una metodología o un funcionamiento. En este sentido, los mecanismos pueden ser físicos o abstractos y referirse a cuestiones reales o simbólicas.
Circulación. La libertad de circulación, también enunciado como libertad de movimiento, es un concepto de los derechos humanos por el cual toda persona tiene derecho a moverse libremente, ya sea dentrode un país o de un país a otro. Está reconocido parcialmente en el artículo 13º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,1 según el cual un ciudadano de un estado tiene la libertad de viajar y residir en cualquier parte del estado en el que a uno le plazca dentro de los límites de respeto a la libertad y los derechos de los demás, y a dejar ese estado y volver en cualquier momento.2Sin embargo, este artículo no incluye ni ampara el derecho de cualquier persona a entrar libremente en otro país que no sea el suyo, es decir, que no se reconoce ni el derecho de entrada ni el derecho a la inmigración individual ni colectiva
Elites. Élite o elite es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad.Dentro de una misma sociedadpueden existir distintas élites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de ellas. La existencia de estas élites en plural se relaciona con la creciente diferenciación de la sociedad
Inducir. Influir en una persona para que realice una acción o piense del modo que se desea, especialmente si es negativo: su amigo lo indujo al delito. Instigar
Pluralidad. En términos generales, lapalabra pluralidad refiere una multitud o número grande de algunas cosas conviviendo en un mismo ambiente o ámbito. Y por otra parte, pluralidad también refiere a la cualidad o condición de ser más de uno.
Peculiaridades. Que es propio y único de una persona o una cosa: tiene un modo peculiar de hablar; esta fruta tiene un sabor muy peculiar. particular.
Premisas. Para la lógica y la filosofía,por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas, aunque éstas pueden ser falsas o verdaderas.
Subyacen.. . Estar una cosa por debajo de otra u oculta tras ella.
Salvaguarda. define indistintamente salvaguarda o salvaguardia como la “[a]acción de asegurar o garantizar” así como el “[d]documento quesirve para ello.
Congéneres. Se aplica a la persona o al animal que comparte con otro el mismo origen genético.

Ingobernabilidad. Ingobernabilidad no es más que la desobediencia civil al orden establecido. En muchos de los gobiernos del mundo se han dado gobiernos que no responden a la voluntad popular y esto ha hecho que la mayoría de los ciudadanos al no estar identificado con ese gobierno.Colectividad. Es un conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.
Despotismo. Hace referencia al abuso de poder o de la fuerza que un individuo o un grupo ejercen contra otros en inferioridad de condiciones. El concepto se utiliza para referirse a la autoridad absoluta, la cual no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESCENTRALIZACION
  • La descentralizacion
  • Descentralizacion
  • Descentralizacion
  • descentralizacion
  • descentralizacion
  • Descentralizacion
  • Descentralizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS