Descolonizacion de Asia y Africa
COLEGIO CLARETIANO J. M.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO 9°
DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
(Lectura)
Durante el periodo 1945-1970 los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.
Es imprescindible comprender este proceso para entender el mundo actual.
Elcrecimiento demográfico, la diversificación de la economía y la extensión del nacionalismo y el socialismo en las zonas coloniales hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjera una irrefrenable ola de independencias.
La descolonización se produjo al mismo tiempo que la Guerra Fría, por lo que los nuevos Estados quedaron encuadrados dentro del bloque capitalista o del comunista. En estecontexto, se reunió la Conferencia de Bandung, celebrada en Indonesia en 1955 y promovida por el líder indonesio Sukarno, y por Nerhu, líder indio. Se reunieron representantes de estados políticamente distintos. Su prioridad fue declarar al colonialismo como un mal al que había que poner fin, y que suponía la violación de los derechos fundamentales del hombre.
El proceso de descolonización se vaa producir en Asia y África principalmente entre 1945 y 1965, aunque en algunos casos se concluye veinte años después.
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
Influencia de las dos guerras mundiales: las colonias se vieron obligadas por sus metrópolis a participar en las guerras y luego no obtuvieron ninguna recompensa. Esto provoca en las colonias un descontento y un deseo de emancipación.
Actitudfavorable a la descolonización por parte del presidente Wilson de EEUU en los catorce puntos y de las grandes Potencias en el tratado de Versalles y en la Carta del Atlántico. También apoyaron la independencia de las colonias la Sociedad de Naciones y la ONU.
Actitud favorable a la descolonización defendida por la iglesia católica.
Desproporción entre el crecimiento de las colonias (en aumento) y lasmetrópolis (en disminución).
Los principales líderes de las colonias ha estudiado en Europa y han estado en contacto con la civilización occidental lo que provoca en ellos un deseo por hacer de las colonias unos lugares más libres y desarrollados. Estos deseos se plasmarán en partidos nacionalistas y en movimientos de unión y solidaridad (panafricanismo, panarabismo...)
EL PROCESODESCOLONIZADOR
Finalizada la Guerra Mundial, surgió un fuerte espíritu independentista.
Los nuevos estados asiáticos: el caso de la india.
1949: estado indonesio independiente
1945: República Democrática de Vietnam.
1954: Francia se retiró del territorio.
1947: el partido del congreso fue declarado fuera de ley y sus dirigentes fueron perseguidos.
1946: se creó en la india un gobierno provisional.1947: Londres concede la independencia a la colonia, eso sí, en dos estados: Pakistán y la India.
1974: guerra de sucesiones de Bangla Desh.
La independencia del mundo Árabe:
1945: el gobierno británico manifestó su voluntad de abandonar los protectorados y el resultado fue la creación del estado israelí en 1948.
1953: los británicos abandonan sudan.
1956: nacionalizar el canal de Suez
1958:nació el nuevo Irak
1962: Yemen del Sur
1960: Somalia y Mauritania
1961: Kuwait
1969: Libia
1971: Qatar y los Emiratos Árabes
La independencia de Magreb: el ejemplo de Argelia.
El Magreb presenta dos vías de descolonización muy diferentes.
Por un lado Marruecos y Túnez, y por otro Argelia.
1956: independencia de Marruecos
1957: independencia de Túnez
El caso de Argelia fue muy diferente,mucho más complejos y sangrientos. Francia tenía muchos intereses comprometidos.
1962: Republica Popular y Democrática de Argelia, presidida por Ben Bella, quien implantó un régimen con un cierto aire socializante.
El despertar del África Negra
Entre 1955 y 1965 la independencia de los países africanos fue continua.
1963: Kenia consigue la independencia, Ghana en 1957, Nigeria en 1960,...
Regístrate para leer el documento completo.