desconposision de un organismo
Señales de descomposición
Las señales de descomposición son varias, las mas evidentes se producen a nivel de coloración de los alimentos asi como la aparición deolores fuertes que se van tornado mas desagradables cuanto mayor es el grdo de putrefacción de los alimentos.
Descomposición de alimentos de origen vegetal
Los alimentos de origen vegetal están expuestos al ciclo natural de composición y descomposición. La forma de manejo influye en su calidad nutricional y microbiológica. Las frutas y vegetales como la mayoría de los productos vegetales, sonsusceptibles al deterioró, lo que da origen a una descomposición rápida. Esto se debe a los cambios físicos y químicos que se presentan en los alimentos
Tipos de deterioró
Deterioro Físico: la perdida de agua y el daño del tejido de la misma es debido a factores tales como golpes o malluga duras durante la recolección, transporte y almacenamiento.
La temperatura también es un factorimportante de la aparición de microorganismos ya que a mayor temperatura, aumenta la multiplicación de estas.
La humedad la falta de humedad dificulta el desarrollo de los microrganismos y al contrario si tiene una alta humedad puede aumentar.
La luz los alimentos que están expuestos por mucho tiempo a la luz solar, sufren daños, debido a que aumenta su temperatura, lo que favorece el crecimiento demicroorganismos. Se da cambio en la apariencia, el sabor y la textura. Algunos alimentos al estar expuestos a la luz puede producir sustancias toxicas.
El oxígeno, presente en el aire cuando entra en contacto con algunos alimentos produce la oxidación de las grasas que contiene, causando el oscurecimiento y modificando el sabor.
Deterioro Microbiológico/biológico: es provocado por la presencia demicroorganismos como bacterias, hongos y levaduras presentes en el aire agua, alimentos contaminados, en los utensilios de cocina etc. Los cuales provocan cambios en el sabor, color y textura del alimento.
Los insectos y parásitos también deterioran al alimento.
Descomposición de alimentos de origen animal:
Son aves, pescados, carnes rojas y blancas, huevo, leche y sus derivados, como losembutidos, quesos y yogurt.
Son proteínas que proporcionan energía, vitaminas y minerales. Las proteínas de origen animal son de muy buena calidad, debido a que son proteínas completas, por lo que el organismo las aprovecha mejor.
Además, los alimentos de origen animal son una buena fuente de calcio, hierro, fósforo, vitaminas del complejo B, en particular vitamina B 12 y zinc.
Lasproteínas son indispensables para el crecimiento y desarrollo de los músculos, el calcio es necesario para que los huesos crezcan adecuadamente y los dientes sean fuertes.
El hierro es necesario para la formación de la sangre; aunque las mujeres particularmente durante la menstruación necesitan un consumo adecuado de hierro para evitar estados de anemia.
El hierro de la carne se absorbe en mayorcantidad que el hierro de alimentos vegetales.
El zinc también participa en dicho crecimiento.
La vitamina B 12 se encuentra solamente en los productos de origen animal, principalmente en el hígado, riñón, carnes rojas, huevo, pescado, leche y queso, y es fundamental para la formación de los tejidos, el crecimiento y el desarrollo de las neuronas.
Sin embargo no deben consumirse solamentealimentos de origen animal como fuente de proteínas, ya que éstos contienen mucha grasa y colesterol, que aunque desempeñan funciones importantes en el organismo, no deben consumirse en exceso, ya que pueden originar obesidad y algunas enfermedades importantes
Alimentos procesados
Todos procesamos alimentos a diario cuando preparamos la comida para nosotros mismos o para nuestra familia y...
Regístrate para leer el documento completo.